Política

DIF destinará más de 16 mil millones de pesos a programas sociales en 2023

Este martes autoridades del DIF nacional presentaron las estrategias de operación 2023 en materia de rehabilitación e inclusión social, así como de alimentación y desarrollo comunitario.

En 2023, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) destinará más de 16 mil millones de pesos a programas sociales, de los cuales 14 mil serán para programas alimentarios, más de 2 mil millones de pesos para grupos prioritarios y 28.2 millones de pesos para infraestructura de atención a personas con discapacidad.

Sobre su implementación, este martes autoridades del DIF nacional presentaron las estrategias de operación 2023 en materia de rehabilitación e inclusión social, así como de alimentación y desarrollo comunitario, a fin de mejorar la atención a grupos prioritarios en todo el país. Lo anterior en una sesión virtual encabezada por la titular del DIF, Nuria Fernández, en la que participaron presidentas, presidentes, directoras, directores generales y autoridades de los DIF estatales.

Nuria Fernández remarcó que a través de la propuesta de reforma a la Ley de Asistencia Social para transformarla en Ley General de Atención a Grupos Prioritarios, impulsada por su organismo, busca la coordinación de todo el sistema para distribuir los recursos de manera más organizada, a fin de que el apoyo llegue directo a las familias que más lo requieran.

“La respuesta siempre será hagámoslo juntas y juntos, ustedes tienen un recurso para eso y nosotros también, la propuesta que les estamos haciendo es de esfuerzos conjuntos en beneficio de los grupos de atención prioritaria, porque veo en ustedes voluntad, compromiso social y entrega para lograrlo”, planteó Fernández Espresate.

En su oportunidad, el director general de Rehabilitación e Inclusión Social, Efraín Cruz Morales, presentó el Proyecto de infraestructura y operatividad a favor de la rehabilitación e inclusión de las personas con discapacidad, en el que se plantean las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento, la coordinación de proyectos con los estados y la formación de capital humano en la materia.

Solicitó a los sistemas estatales y municipales enviar sus proyectos para someterlos a revisión y evaluación en los dos primeros meses del año.

Afirmó que para garantizar la coordinación de proyectos con los estados se tiene contemplado incorporar al SNDIF en la Estrategia Nacional para la Salud Mental; fortalecer el diagnóstico de centros y unidades de rehabilitación para la mejora de servicios; fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad; realizar el primer congreso nacional en materia de rehabilitación e inclusión; y llevar a cabo la quinta Feria de la Inclusión en una sede estatal.

En tanto, el encargado de despacho de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Francisco Antonio Meza Durán, refirió que uno de sus objetivos es favorecer un estado de nutrición adecuado de los grupos de atención prioritaria y así garantizar su derecho a la alimentación, a través de los programas de alimentación escolar, atención alimentaria en los primeros mil días, atención alimentaria a grupos prioritarios y atención alimentaria a personas en situación de emergencia o desastre.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.