Política

Deuda pública del gobierno de Puebla asciende a los 46 mil mdp

EN PORTADA

Gobierno destinó mil 32 mdp para la atención a la pandemia por covid-19.

En el cuarto día de comparecencias, fue el turno de la titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, quien dejó en claro que en Puebla no se gasta lo que no se tiene, y a pesar de los retos económicos enfrentados por la pandemia, el gobierno no contrató financiamientos nuevos, evitando, además, pagar costos financieros adicionales a la deuda directa contratada por administraciones anteriores.

Señaló que se pagó en tiempo y forma 544 millones 143 mil pesos, de los cuales, 187 millones 150 mil pesos se destinaron al pago de capital, y para intereses los 356 millones 993 mil pesos restantes.

La funcionaria refirió que la administración afronta compromisos financieros a largo plazo contraídos en gestiones anteriores, los cuales ascienden a 39 mil 451 millones de pesos: 12 mil 957 millones de pesos de las Asociaciones Público-Privadas (plataforma AUDI, Centro Integral de Servicios y Museo Internacional del Barroco), 23 mil 949 millones de pesos de obligaciones de pago (AUDI-VW, RUTA y el Tren Turístico) y 2 mil 545 millones de pesos de los juicios o litigios pendientes de resolución.

De esta manera, las obligaciones de pago ascienden a 46 mil 181 millones de pesos, incluyendo la Deuda Directa, Avalada o Contingente y los Bonos Cupón Cero.

Por otra parte, mencionó que en 2021, fueron ejercidos mil 32 millones de pesos para la atención de la contingencia sanitaria; 295 millones 312 mil pesos para atender los daños ocasionados por el fenómeno meteorológico y 41 millones 623 mil pesos para la explosión ocasionada por el robo de gas LP; explicó que dichos recursos fueron estatales y federales.

Añadió que en 2021 se logró un ingreso de 98 mil 720 millones de pesos, y se otorgaron 62 millones de pesos en apoyos fiscales.

"Se otorgaron 62 millones 718 mil pesos en apoyos fiscales por conceptos del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal e Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje ante el segundo brote covid-19, beneficiando a 24 mil 40 contribuyentes", resaltó ante el pleno.

Para el combate de conductas relacionadas a delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, se presentaron 58 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por 2 mil 159 millones 699 mil pesos y se detectaron irregularidades por 4 mil 71 millones 188 mil pesos.

Asimismo, la funcionaria estatal resaltó que se retiró del mercado mercancía ilegal con valor de 206 millones 920 mil pesos, así como 7 mil 112 actos para la recuperación de créditos fiscales y mil 837 acciones para que bienes de propiedad de deudores fiscales no salieran de su patrimonio.

Finamente, añadió que son 500 millones de pesos los que se han destinado a los Centros Penitenciarios, y se logró una recaudación de 160 millones de pesos por fotomultas.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.