La Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) detectó observaciones por un total de 211 millones 404 mil 902 pesos y determinó reintegros por 829 mil 280 pesos, como resultado de la segunda entrega de los informes individuales correspondientes a la cuenta pública 2024.
Del monto observado, 137.9 millones de pesos corresponden a municipios; 49.3 millones de pesos a organismos descentralizados municipales; y 24 millones de pesos a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos.
Irregularidades
Entre los municipios con mayores observaciones destacan Pachuca con 47 millones 354 mil 428 pesos y Mineral de la Reforma con 24 millones 788 mil 782 pesos; seguidos por Zempoala con 10 millones 663 mil 384 pesos; Zapotlán con 8 millones 482 mil 183 pesos; y Huejutla con 7 millones 54 mil 676 pesos.
En el ámbito descentralizado, el Sistema DIF Tizayuca encabeza la lista con 12 millones 398 mil 457 pesos en irregularidades, seguido por las comisiones de agua de Ajacuba con 4 millones 422 mil 508 pesos; también Apan con 4 millones 208 mil 333 pesos; Mixquiahuala con 3 millones 735 mil 794 pesos y Nopala con 3 millones 28 mil 262 pesos.
Los cinco que presentan el mayor monto susceptible de ser solventado en las entidades del sector paraestatal y organismos autónomos son la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas con 7 millones 104 mil 254 pesos; y Universidad Politécnica de Pachuca con 3 millones 56 mil 772.
Así como la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo con 2 millones 571 mil 627 pesos; Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo con 2 millones 520 mil 654 pesos; y el Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo 2 millones 190 mil 248 pesos.
Tales observaciones representan probables recuperaciones que no necesariamente implican daños o perjuicios a la hacienda pública del estado, de los ayuntamientos o al patrimonio de las entidades, por lo que se encuentran sujetas a las aclaraciones correspondientes.
Reintegros
Por medio de la revisión de la cuenta pública 2024, la ASEH determinó observaciones de carácter económico, que derivaron en reintegros por un monto resarcido de 829 mil 280 pesos, cifra susceptible de incrementar debido a la existencia de pliegos pendientes por solventar.
El titular de la ASEH Jorge Valverde Islas presentó los resultados ante la comisión inspectora del Congreso local, presidida por el diputado Andrés Velázquez Vázquez. Informó sobre la conclusión de 205 auditorías, clasificadas en 89 de índole financiero, 89 de cumplimiento, 17 de inversiones físicas y 10 al desempeño.
Se emitieron mil 272 recomendaciones y 861 pliegos de observaciones derivadas de auditorías financieras y de cumplimiento e inversiones físicas, que se encuentran pendientes de solventar.
La fiscalización comprendió el análisis de la administración, manejo, custodia, ejercicio y aplicación de los recursos públicos, y del patrimonio de las entidades fiscalizadas, en términos del presupuesto de egresos, mediante la revisión de la información contable y programática.