Política

Delitos cuestan al país 1.85% del PIB, informa Inegi

De acuerdo con el Inegi, el costo total por la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 277 mil 600 millones de pesos.

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) reveló que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 277 mil 600 millones de pesos, equivalentes a 1.85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el país.

El sondeo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que la inseguridad pública le costó 7 mil 155 pesos a cada persona afectada por las delincuencia en 2020.

Entre los resultados destaca que las medidas preventivas presentaron un gasto estimado para los hogares de 92 mil 400 millones de pesos, mientras que las pérdidas por el valor de objetos robados ascendió a los 185 mil 200 millones de pesos.

De esta manera, se puede observar que por cada 100 pesos que una persona pierde al ser víctima del delito, el 64.3 por ciento representa el valor del artículo perdido, el 33.3 por ciento se va en medidas de seguridad preventivas y el 2.4 por ciento restante a los gastos a consecuencia de los daños de salud.

El Inegi explicó que la principal medida de prevención del delito fue cambiar o colocar cerraduras o candados (23.8 por ciento), seguido por cambiar puertas o ventanas (19.6 por ciento), instalar rejas o bardas (13.5 por ciento), realizar acciones conjuntas con sus vecinos (10.5 por ciento) y por último comprar un perro guardián (4.6 por ciento).

Las víctimas de robo total de vehículos tuvieron una pérdida promedio de 30 mil 573 pesos, mientras que las personas que sufrieron algún tipo de fraude perdieron alrededor de 8 mil 817 pesos por cada estafa.

Las extorsiones provocaron que cada víctima perdiera 7 mil 289 pesos, lo que representa un incremento de 57.1 por ciento con respecto a los 4 mil 638 pesos que se reportaron en 2019, según la Envipe.


scsa

Google news logo
Síguenos en
Rafael López Méndez
  • Rafael López Méndez
  • Formado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García; con más de 20 años de experiencia en medios escritos. Especialista en análisis de datos, seguridad, migración y procesos electorales. Melómano de tiempo completo y fiel seguidor de la Fórmila 1.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.