Política

Delfina Gómez: será un gobierno de territorio

Habrá más políticas públicas a favor de la comunidad de la diversidad sexual

Estrategia. En el Teatro Morelos anunció que la primera audiencia pública será el próximo miércoles 11 de octubre en Palacio de Gobierno; reitera que este espacio, sede del Poder Ejecutivo, se abrirá al pueblo

El primer esquema de atención que presentó la maestra Delfina Gómez Álvarez, en el marco de su toma de protesta, fue la programación de audiencias ciudadanas, en las que participen tanto las y los integrantes del gabinete estatal, como funcionarios federales, “para escuchar y atender personalmente a la ciudadanía”.

En el Teatro Morelos de Toluca y ante más de 2 mil asistentes e invitados, anunció que la primera audiencia pública será el próximo miércoles 11 de octubre y la sede será el Palacio de Gobierno, en Toluca, reiterando que este espacio se abrirá al pueblo.

En su mensaje, Delfina Gómez Álvarez, delineó algunas de las principales directrices de su gobierno: será “un gobierno de territorio y no de escritorio”. Adelantó que será la próxima semana cuando inicie con su gira de agradecimiento por los 125 municipios de la entidad, además de retomar las propuestas compartidas durante el pasado proceso electoral, en el próximo Plan de Gobierno.

“Recorreremos constantemente los municipios y las localidades del Estado de México, para conocer y resolver las problemáticas de los ciudadanos, seremos un gobierno de territorio y no de escritorio. Venimos a construir, a cumplir con lo prometido y a abrir nuevos caminos”.

Mujeres

Adelantó que pondrá en marcha el programa “Mujeres con Bienestar”, ampliando los beneficios de programas previos, sin corrupción y sin intermediarios, que además de los apoyos monetarios incluirá becas educativas, descuentos en transporte público, servicios de salud, entre otros beneficios.

También señaló que tendrá un gabinete paritario, con mujeres capaces. Subrayó que no habrá más omisiones frente a los delitos cometidos en contra de las mujeres, por lo que anunció una próxima reunión con madres buscadoras

 

Educación

La educación, añadió, será una prioridad, combatiendo el analfabetismo y el rezago educativo en mayores de 15 años, emprendiendo una estrategia estatal en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a la que también se convocó a las y los maestros jubilados y estudiantes de bachillerato.

Refirió que se dará continuidad con la basificación de las y los profesores, se tendrá un mayor número de becas en educación superior, mientras que en media superior se diversificará la oferta educativa alineándose a las necesidades y vocaciones de cada región de la entidad.

Se fortalecerá la educación dual y se crearán lazos entre el sector empresarial y educativo, se dará continuidad con proyectos como la construcción de una nueva universidad y se atenderán los planteles educativos.

Se fortalecerá la oferta turística, creando nuevas rutas; adicionalmente se trabajará en proyectos de mejora en materia de movilidad y conectividad, ahorrando costos y tiempos de traslado.

Pavimentación

En coordinación con los municipios, se implementará un programa integral en materia de pavimentación y bacheo, se atenderán los caminos de la región sur de la entidad, se gestionará la ampliación de las líneas del Mexibús y Mexicable.

Del mismo modo, adelantó, presentará ante el Gobierno Federal un proyecto de transporte masivo para la entidad, con una longitud de 200 kilómetros, lo cual beneficiaría a las y los mexiquenses.

Se comprometió a revisar, junto a los concesionarios, el cobro de peaje de las carreteras que conectan a la entidad.

También se comprometió a acabar con la corrupción, comenzando con la revisión en temas como los corralones, a efecto de que las y los mexiquenses no sigan siendo “extorsionados”.

Salud

El tema de salud, dijo, será un eje central de la administración, por lo que se atenderá el equipamiento y el abasto de medicamentos, además de reconocer al personal de salud, que tendrá su respaldo.

Se dará atención a la infraestructura hospitalaria y se promoverá la incorporación del sistema de salud mexiquense al IMSS-Bienestar.

“La salud es un derecho fundamental al que todas y todos los mexiquenses deben tener acceso integral, por lo que será un eje central en nuestro gobierno. Tendremos mejores servicios”.


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.