Aunque fue aprobada la Cuenta Pública del 2021 del municipio de Toluca, el ex presidente municipal, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, tiene que solventar las 62 observaciones que le hizo el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), al último año de gestión, donde aumentó la deuda, dejó de pagar salarios, no cumplió con el pago de Impuesto Sobre la Renta, entre otras posibles faltas.
Al igual que este caso, los demás entes municipales deben atender las observaciones que les hizo el órgano fiscalizador, en el plazo que establece la ley, el cual podría llevarse entre 8 y 10 meses, para que se pueda definir donde hay irregularidades que ameriten sanción administrativa, pecuniaria y, o penal por posible desvío de recursos u otra falta.
El detalle de las observaciones
Le presentaron 35 pliegos de observaciones en la revisión financiera, por un subejercicio y sobre ejercicio indebido de recursos públicos; falta de justificación y comprobación del saldo; la administración municipal sobrepasó el monto máximo permitido de 2.5 por ciento; faltó justificación y comprobación del gasto; hubo adeudos contraídos fuera del término de 45 días; problemas en la contratación al incumplir con las obligaciones contraídas, el procedimiento adquisitivo y la suscripción del contrato, así como fallas en el procedimiento adquisitivo.
De estas observaciones se desprenden 10 porque el municipio autorizó el pago indebidamente con recursos públicos financieros que no cuentan con documentación comprobatoria y justificativa suficiente, competente, relevante y pertinente que demuestren el gasto.
Otros 10 pliegos fueron porque adquirió indebidamente artículos de papelería y ropa de trabajo sin entregar información comprobatoria y justificativa de los supuestos legales aplicables a la ejecución del proceso adquisitivo y las suscripciones de los contratos y cuatro más por autorizar indebidamente recursos sin contar con ni documentos de la entrega de los bienes y servicios.
En obra pública le fijaron 27 pliegos de observaciones por adquisiciones mantenimiento y servicios ejercidos no pagados; no acreditar las mejores condiciones del mercado; cambio de fuente de financiamiento; recursos ejercidos no contratados; adjudicación en contratación del presupuesto de egresos; recursos autorizados al capítulo 6000 que no cumplen con el objeto del gasto; obra pública, adquisiciones, mantenimientos y servicios no ejecutados y suministrados; por no realizar licitación pública; por falta de comprobación de la aplicación del gasto; por costo de obra superior al mercado y adquisiciones; mantenimientos y servicios realizados en contravención con la normatividad.
Presupuesto
Durante el ejercicio fiscal 2021 se aprobó al municipio de Toluca un presupuesto por 5 mil 772.8 millones de pesos, pero sólo ejerció 4 mil 581.6 millones en los diferentes capítulos de gasto, en especial en servicios personales, a dónde se fueron 2 mil 145.1 millones de pesos y 772.1 millones para deuda pública.