Los aspirantes a la contienda del 1 de junio por la renovación del Poder Judicial en Tamaulipas tendrán topes de campaña desde 63 mil pesos hasta casi un millón de pesos, sin financiamiento público, dio a conocer el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), José Guadalupe Ramos Charre.
Cabe señalar que el monto es casi cuatro veces mayor que lo aprobado para el rubro federal, pues el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves 6 de marzo, un límite de 220 mil 326 pesos con 20 centavos para los gastos personales de campaña de cada candidato al Poder Judicial de la Federación.
Este tope se aplica a los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial, a la Sala Superior y la Sala Regional del Tribunal Electoral del PJF, el Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación, y el Juzgado de Distrito.

Ramos Charre dejó en claro que el recurso saldrá de los candidatos, ya que no hay financiamiento público ni privado, además no habrá representantes de candidatos en las casillas el día de la votación y el escrutinio y cómputo será en cada uno de los consejos.
Fue este viernes en Ciudad Victoria donde se llevó a cabo la firma del convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE), que pretende garantizar la transparencia y coordinación del proceso electoral extraordinario para renovar el Poder Judicial del Estado 2024- 2025 en Tamaulipas.
El árbitro electoral del estado explicó que, el tope corresponde a 954 mil 405 pesos para el ámbito estatal, esto es, las magistraturas de número, la supernumeraria, las del Tribunal de Disciplina Judicial y dos juzgados de primera instancia, el electrónico y de ejecución de medidas para adolescentes.
“Se aplica lo que la ley refiere para candidatos independientes a una diputación local, no podrá superar el límite de aportaciones individuales que pueden realizar las personas candidatas independientes a una diputación local”.
Mientras que en el ámbito regional será 63 mil 627 pesos, esto es, si tiene tres, cuatro o cinco distritos, se multiplica en razón de ellos, igual que el tope de gasto para jueces menores o de primera instancia.
“Aquí la base de multiplicación son el tope distrital de 63,627 pesos; si una región está integrada por 3, 4 o 5 distritos judiciales, será la base de múltiplos de 63,627 pesos, mientras que para un juez de primera instancia o menor, que es el último ámbito, también será el mismo tope de 63,627 pesos”, explicó el funcionario.
Deben comprobar que necesitan seguridad La seguridad de candidatas y candidatos al Poder Judicial de Tamaulipas será en base al diagnóstico de vulnerabilidad de la Secretaría de Seguridad Pública, informó José Guadalupe Ramos Charre, titular del Ietam. Sostuvo que es importante que a partir del inicio de las campañas, las y los aspirantes que lo requieran, deben presentar su solicitud al Ietam, para que la Secretaría de Seguridad Pública haga la evaluación correspondiente.
En este sentido, destacó que los hombres y mujeres participantes que así lo requieran, deberán documentar su solicitud para el diagnóstico de la autoridad.
“Las solicitudes que presenten deben ir acompañadas de la evidencia que permita a las autoridades diagnosticar el riesgo, para que los análisis técnicos permitan establecer por parte de seguridad pública los dispositivos de seguridad necesarios”, explicó.
Por ello, reiteró se deben presentar las denuncias ministeriales ya sea del fuero común o el fuero Federal, es un paso muy importante porque cualquier ciudadano tiene derecho a medidas de protección, a partir justo de la denuncia de hechos ante las autoridades ministerial.