Un total de 133 avisos de intención fueron los que la Comisión Estatal Electoral (CEE) registró por parte de quienes desean contender por una diputación local y una alcaldía en el proceso electoral de 2018.
TE RECOMENDAMOS: Van ONG con partidos minoritarios en elecciones
En entrevista posterior a Sesión Ordinaria y Extraordinaria de este lunes, Mario Alberto Garza Castillo, consejero presidente de la CEE, detalló que de estos 133, 69 fueron para diputaciones locales y 64 para los ayuntamientos.
“Prácticamente hay 133 aspiraciones a candidaturas independientes, de estas 69 son para diputaciones uninominales y 64 para ayuntamientos, es un número muy importante, muy basto y en estos días la Comisión, a través de la Dirección Jurídica, van a procesar los dictámenes a efecto de que se suban a la Comisión de Organización y posteriormente al Consejo General”, dijo.
Adelantó que el Pleno deberá estar aprobando antes del 27 de diciembre todos aquellos que cumplieron con los requisitos y estarán dando su notificación para consolidar la intención y con ello comenzar con la recolección de firmas a partir del 29 de diciembre del año en curso.
“Tendremos que estar aprobando quienes cubren y no los requisitos antes del 27 de diciembre para quienes reunieron los requisitos, una vez que el Consejo General, haya en Sesión acordado quienes tienen la calidad de aspirante a una candidatura independiente, puedan a partir del 29 de diciembre ahora si recolectar los apoyos ciudadanos”, refirió.
Precisó que en esta ocasión se registraron tres veces más aspirantes, al menos en esta primera etapa del aviso de intención, comparado con la elección de 2015.
Cabe resaltar que en Sesión Extraordinaria el Pleno del Consejo General de la CEE tuvo a bien rechazar una prórroga que pidieron diversos ciudadanos para extender el plazo de los avisos de intención.
“Prácticamente la normativa interna que estaba regulando este proceso, marcaba que 30 días después de la expedición de la convocatoria, ya concluyó, todo tiene un término y hay que respetarlo. Pidieron la prórroga porque no se les dieron los plazos para completar la documentación, pero desconozco cuales sean los casos particulares de cada uno de ellos”, concluyó.
Previamente, en Sesión Ordinaria, el Pleno de la CEE aprobó por unanimidad las fechas para celebrar las sesiones ordinarias de 2018, mismas que se desarrollarán: el 18 de enero; 26 de febrero; 26 de marzo; 23 de abril; 28 de mayo; 25 de junio; 23 de julio; 27 de agosto; 24 de septiembre; 22 de octubre; 26 de noviembre; y 13 de diciembre.