Política

Cenatra, recibió en 5 años 733 mdp, pero tuvo pocos resultados

La ASF estimó que en 2030 existirán 61 mil 376 personas en espera de algún órgano, tejido o células con fines de trasplante, y habrá 15 mil 303 donaciones, de las cuales se trasplantará el solo el 60.9%.

El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) solicitó a lo largo de 5 años 733 millones 802 mil 132 pesos (un anual por 146 millones 760 mil 426 pesos), pero tuvo bajos indicadores y metas pobres sobre procuración de órganos, tejidos y células con fines de trasplante, así como de infraestructura, equipamiento y de recursos humanos médicos especializados al grado de poner en riesgo la política de garantizar órganos.

"De continuar con las condiciones actuales, la Auditoría Superior de la Federación estima que en el año 2030 existirán 61 mil 376 receptores en espera de algún órgano, tejido o células con fines de trasplante, y habrá 15 mil 303 donaciones, de las cuales se trasplantará el 60.9% (9,319), lo que implica que el gobierno federal no dará una respuesta efectiva a la demanda creciente de trasplantes, y no garantizará la recuperación de la salud de los pacientes que los requieran y su reincorporación a la vida social y productiva". 

Su labor se limitó a la oportunidad y no en un sistema real de trasplante. En 2018, se realizaron 6 mil 746 trasplantes en el ámbito nacional, lo que significó la atención del 31.6% de los 21 mil 360 pacientes que, al inicio del año, requerían de un órgano o tejido. Al cierre de ese año, el número de receptores en espera aumentó a 22 mil 679 personas. Al respecto, si bien en el periodo 2013-2018 el número de trasplantes se incrementó en 2.1%, el aumento en el número de receptores en espera, de 22.3%, fue mucho mayor, lo cual, aunado a la falta de diagnósticos; al escaso desarrollo de infraestructura y personal de salud en la materia; la deficiente coordinación interinstitucional, y la insuficiencia del presupuesto asignado, ha propiciado que el gobierno federal no pueda dar una respuesta efectiva a la demanda de trasplantes para garantizar la recuperación de la salud de los pacientes que los requieren y su reincorporación a la vida social y productiva.

Los trasplantes realizados representaron el 31.6% de cobertura de quienes requirieron el trasplante, situación que denota deficiencias de coordinación entre el Cenatra y las instituciones que integraron el Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes para garantizar la asignación y distribución de todos los órganos, tejidos y células donados para trasplante en el ámbito nacional.

En lo concerniente a los recursos presupuestarios de 2018 para operar la política de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, el Cenatra, en conjunto con la Secretaria de Salud, no elaboró el anteproyecto de presupuesto, en el cual se estimaran los costos para alcanzar los resultados cuantitativos y cualitativos previstos en la materia, en congruencia con los objetivos, programas y fuentes de financiamiento, situación que repercutió en que los recursos financieros de esta política pública se ejercieran de manera inercial. Asimismo, la SS y la COFEPRIS desconocen el presupuesto que han ejercido en la rectoría y la vigilancia de la política, lo que denota que dichas instituciones no han dado la debida relevancia a la materia en la programación presupuestal.

En cuanto a la contratación de bienes y servicios realizada en 2018, en el marco de la política de donación y trasplante de órganos, tejidos y células, se constató que, en 2018, contó con 12 contratos, vigentes en ese año, con proveedores que proporcionaron bienes y servicios al Cenatra, de los cuales 7 (58.3%) se contrataron por adjudicación directa; 4 (33.4%), mediante licitación pública nacional, y 1 (8.3%), por invitación a cuando menos tres personas, con base en los montos máximos de adjudicación emitidos por el Comité de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicio de la SS para ese año. Asimismo, el Cenatra, como órgano desconcentrado de la SS, responsable de administrar, verificar y validar la prestación de los servicios contratados por la SS, no sustentó, respecto de 6 (50.0%) de los 12 contratos vigentes en 2018, que el precio establecido se correspondió con lo registrado en las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC) y en las facturas emitidas por el proveedor.

En opinión de la ASF, a 2018, la SS, con apoyo del Cenatra, no consolidó el Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes, ni subsanó la fragmentación del Sistema Nacional de Salud en lo relativo a la donación y trasplante de órganos, tejidos y células, debido a las deficiencias en la programación presupuestal. 

AE

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.