Política

¿Dónde y cuándo será la 'Marcha por Nuestra Democracia'?

Esta marcha será replicada en las principales ciudades del país y será encabezada por grupos de jóvenes, aquí te contamos cuándo es y dónde se realizará.

Integrantes de la Sociedad Civil de México han convocado a participar en la 'Marcha por Nuestra Democracia', una actividad en la que piden "marcar la diferencia en la defensa de los derechos". 

La actividad pacífica se realizará en por lo menos 100 ciudades de México, incluso algunas zonas de Madrid, España, y Estados Unidos, en donde residen mexicanos. 


La 'Marcha por Nuestra Democracia' estará integrada por organizaciones opositoras como Frente Cívico Nacional, Sí por México, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, UNE México y Unidos por México. 

En la convocatoria piden que los asistentes porten ropa en color rosa y blanco, así como banderas de México, pero solicitan a la gente que eviten portar tonos que hagan referencia a algún partido político, esto con el objetivo de no llamar al voto. 


¿A qué hora será la 'Marcha por Nuestra Democracia'?

La cita es el domingo 18 de febrero. El llamado es para llegar de manera directa al zócalo de Ciudad de México, a más tardar a las 11:00 horas, esto con el objetivo de facilitar el acceso a la Plaza de la Constitución por cualquiera de las calles que dirigen hacia la explanada.

Esta actividad será replicada en las principales ciudades del país. También se dio a conocer que, al igual como ocurrió en 2022 y 2023, la movilización estará encabezada por grupos de jóvenes.



¿Quién será el orador de la 'Marcha por Nuestra Democracia'?

Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), será el orador único de la 'Marcha por Nuestra Democracia', organizada por asociaciones y partidos políticos opositores. 

Esta movilización podría significar el regreso de Lorenzo Córdova a los actos públicos, tras su salida en marzo de 2023 como consejero presidente del INE, cargo que ostentó desde 2014, en el todavía Instituto Federal Electoral (IFE).

El 13 de noviembre de 2022, José Woldenberg, ex presidente del entonces Instituto Federal Electoral, pronunció el único discurso en contra de la reforma electoral presentada por el mandatario. 

A su vez, el 26 de febrero de 2023, se realizó los ciudadanos afines a la oposición se manifestaron en la llamada defensa del INE ante la reforma electoral conocida como 'Plan B'. En aquella ocasión, los oradores fueron, la periodista Beatriz Pagés Rebollar, y José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 


​IOG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.