Política

CROM amaga con movilizaciones y quejas ante organismos internacionales por reforma al Infonavit

El secretario general de la organización, Rodolfo Gerardo González Guzmán, sostuvo que no hay certeza en el manejo de las subcuenta de los trabajadores.

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) anunció la presentación de quejas ante organismos internacionales y movilizaciones en todo el país, en caso de que la Cámara de Diputados apruebe la reforma a la Ley del Infonavit para disponer de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores.

El secretario general de la organización, Rodolfo Gerardo González Guzmán, advirtió que las acciones llegarán hasta donde sea necesario para defender los intereses del sector.

El pronunciamiento de González Guzmán ocurrió esta tarde durante una mesa de trabajo convocada por las comisiones de Trabajo y de Vivienda de la Cámara de Diputados que tuvo por objetivo discutir con los líderes sindicales el proyecto de reformas a la Ley del Infonavit que, entre otros aspectos, considera tomar los fondos de los trabajadores para invertirlos en la construcción de vivienda social.

En entrevista, anticipó la promoción de un recurso para solicitar la intervención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y una queja ante el Comité de Libertad Sindical, además de una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sin descartar marchas, mítines y movilizaciones de los trabajadores.

“De acuerdo con el Convenio 144 de la OIT, antes de hacer este tipo de situaciones debe haber un diálogo social entre los sectores que integran ese órgano tripartito (el Infonavit) para ver qué tendencias se le da para mejorarlo, no para afectarlo, y nosotros creemos que ahorita hay una afectación: eso es lo que creemos nosotros y, si no, que los legisladores nos demuestren lo contrario”, puntualizó.

Además, sostuvo que la reforma, ya aprobada por el Senado, no genera certeza sobre el manejo de los 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores, presuntamente para financiar el programa de vivienda anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En ese contexto, el dirigente de la CROM remarcó la importancia de mantener la representación paritaria de trabajadores, empresarios y gobierno en los órganos de control del instituto para garantizar la transparencia en las decisiones.

Finalmente, respecto a los casos de corrupción e irregularidades en el Infonavit, González Guzmán dijo que, si procede sancionar a alguien, así se haga, pues las organizaciones sindicales no son cómplices de nadie.

ARR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.