La situación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon) es crítica, ya que en los próximos años habrá que hacer una gran inversión para financiar un déficit que presenta, aseguró el secretario de Finanzas y Tesorero, Carlos Garza Ibarra.
En rueda de prensa tras participar en el Foro de Finanzas Públicas, el funcionario explicó que en este año destinarán 4 mil 820 millones de pesos y esperan que el próximo año sean 5 mil 200 millones de pesos para el pago de pensiones del Isssteleon. Y cada año se incrementa 350 o 400 millones de pesos más.
Si se suma el desembolso que debe hacer el estado en este rubro con los intereses que pagan por el servicio de la deuda, resulta que la administración eroga 8 mil 20 millones de pesos tan solo en estos dos temas. Lo que representa el 10 por ciento del presupuesto estatal.
"Si lo vemos en valores absolutos, si para el próximo año hablamos de 5 mil 200 millones de pesos o más, estamos promediando 3 mil millones de intereses, estamos hablando de más de 8 mil millones. Y esto, para un presupuesto que anda en los 70 mil millones u 80 mil millones de pesos, estamos hablando del 10 por ciento del presupuesto", detalló Garza Ibarra.
"Es decir, el 10 por ciento (del presupuesto) ya está prácticamente destinado a lo que tiene que ver con las pensiones y se suman los intereses de la deuda", agregó.
En la presentación del funcionario en el foro, se establece que la estimación del estado es que del 2016 al 2021 el pago de intereses de pensiones de Isssteleon rondará los 35 mil 288 millones de pesos.
Garza Ibarra explicó que el actual asesor del organismo les detalló que habrá un pico de inflexión en el 2026, donde esperan que baje el monto de pago de pensiones que tiene que hacer el Gobierno del Estado para financiar el déficit.
El tesorero del Estado adelantó que este tema es algo que les preocupa, ya que lo consideran como crítico sobre todo en los próximos años donde se incrementarán altamente las erogaciones que deben de hacer.
Por ello, se encuentran evaluando las acciones que deben tomar en torno a la situación, insistió Garza Ibarra.
"Hemos tenido platicas sobre esto con Hacienda, saben que es un tema importante porque es uno de los pocos estados que desde hace muchos años arrancó con el sistema de servicios individuales. Y estos años son los años críticos en cuanto a lo que consume de recursos presupuestales.
"Es parte de la dinámica de trabajo que tenemos con Hacienda, y estamos buscando alternativas, no hay todavía una solución", aseguró el tesorero.