Más Política

Crecen 47% proyectos de energía en NL: Sedec

Héctor Tijerina, director de inversión energética de la Secretaría de Desarrollo Económico, dijo que la energía el año pasado representó el 55 por ciento del total de los proyectos.

Tras la aprobación de la reforma energética el año pasado, se ha generado un gran interés por este sector, ocasionando que en Nuevo León se incremente el número de proyectos de este segmento, pasando de 4 a 22 en tan solo un año, según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec).

Héctor Tijerina, director de inversión energética de Sedec, dio a conocer que el número de proyectos de generación de energía en el estado creció un 47 por ciento en tan solo un año, y se espera que la tendencia continúe.

Principalmente, argumentó Tijerina, es en el sector de energía renovable, que representó en el 2014 el 70 por ciento de los proyectos en el estado, siendo la energía eólica la de mayor importancia, ya que tan solo el año pasado representó el 55 por ciento del total de los

proyectos.

"Quisiera resaltar el atractivo de inversión en energía que ha estado ocurriendo en Nuevo León en los últimos años. El 2014 fue año récord en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), y también en proyectos de generación de energía.

"Y estos vienen principalmente en un 50 por ciento de compañías mexicanas y la otra mitad de países de todo el mundo pero más de Europa. Las empresas europeas han estado invirtiendo mucho en Nuevo León en los últimos años", aseguró Tijerina.

Además, actualmente hay 10 proyectos de energía renovable que ya están en operación, informó. Y estos representan una capacidad instalada de 575 megawatts.

El estado de Nuevo León es "sumamente" atractivo para diferentes tipos de energía renovable, ya que existen inversiones en áreas de generación de energía como sol, biomasa y viento. Pero también hay interés para la producción petrolera y de gas, sobre todo gas lutitas o gas shale.

Pero específicamente en energías renovables, Nuevo León tiene potencial para explotar la generación de electricidad por viento, biomasa y solar. En el caso de viento, se cuenta con una velocidad promedio de 7.5 metros por segundo, lo que significa una generación potencial de 11 mil megawatts.

Por su parte, en el caso de generación de energía solar, Nuevo León tiene una radiación promedio de 6.5 kilowatts hora por metro cuadrado, mientras en el caso de biomasa actualmente la entidad tiene una capacidad instalada de 18 megawatts con dos proyectos ya en funcionamiento.

Tijerina recordó además que la entidad es atractiva para los inversionistas del sector energético debido a su potencial en recursos naturales, su mano de obra, las facilidades que existen en la región como laboratorios o centros de investigación.

También por su ubicación geográfica cerca de la frontera con Estados Unidos, y el compromiso que tiene tanto el país como el propio estado con el proceso de transición energética hacia una generación más "verde".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.