A diferencia de las elecciones anteriores para gobernador de Nuevo León, para el proceso electoral 2020-2021 sobresale el cambio en la pirámide poblacional del estado por rango de edad, pues ahora el grupo que más votó, el de 60 años y más, alcanzó mayor fuerza, con lo que se ubica en segundo lugar, solo por debajo de las personas de 20 a 29 años.
Ambos sectores presentan puntos completamente opuestos a la hora de salir a votar, pues mientras los de 60 años y más están dentro de los que más asisten a las urnas, el grupo de los veinteañeros es el que menos interés tiene en ir a emitir su sufragio, por lo que son el rango con el mayor abstencionismo.
Esto de acuerdo con datos de la población de abril del 2019, presentados por Data Nuevo León, que coloca como fuente al Instituto Nacional de Estadística y Geografía y a las memorias de los procesos electorales de la Comisión Estatal Electoral.
En lo referente a la población, en una década aumentó 65.05 por ciento el número de ciudadanos que se encuentra dentro del rango de 60 años y más, al pasar de 463 mil 465 en abril del 2009 a 764 mil 980 en abril del 2019.
Derivado de ello, las personas de 60 años y más desbancaron del segundo lugar a las personas de 30 a 39 años, que pasaron del segundo al cuarto sitio, y a las de 40 a 49 años, que se mantienen en el tercer sitio.
En quinto lugar en las elecciones del 2009 y las del 2015 estuvo el rango de 50 a 59 años, lo cual se perfila del mismo modo para 2021.
Según los datos estatales, en abril del año 2009 la población total de Nuevo León era de 4 millones 675 mil 755 habitantes, por 5 millones 397 mil 124 al corte del mes de abril del año 2019; un alza de 15.43 por ciento.
Las cifras muestran que en 2019 el grupo de 60 años y más tuvo un alza del 33.44 por ciento al compararlo con abril del 2015, cuando se tenían a 573 mil 256 ciudadanos en este grupo.
Mientras que el de 50 a 59 años subió 16.24 por ciento del 2015 al 2019, el de 20 a 29 años un alza del 11.67 por ciento, el de 40 a 49 años un incremento del 5.75 por ciento, y el de 30 a 39 años una disminución del 5.46 por ciento.
La población en la entidad en abril del año 2015 era de 5 millones 113 mil 006 habitantes, 5.55 por ciento menos que en el 2019.
Los que más votan
De acuerdo con las memorias de la CEE del proceso electoral 2014-2015, el grupo de 55 a 64 años fue el que tuvo la mayor participación porcentual en la elección del 2015, con 68.15 por ciento de los ciudadanos de esa edad que acudieron a votar, por solo 31.85 por ciento de abstencionismo en dicho grupo.
En segundo lugar el rango de 65 a 79 años, con 67.61 por ciento de participación y 32.39 por ciento de abstencionismo.
En tercer sitio el grupo de 45 a 54 años, con una participación del 64.56 por ciento; en cuarto el de 35 a 44 años, con 58.89 por ciento; en quinto el de 18 a 24 años, con 49.53 por ciento; en sexto el de 25 a 34 años, con 49.27 por ciento, y al final el de 80 años y más, con 46.01 por ciento de participación.
Con respecto al sexo, las mujeres de 55 a 64 años fueron el sector más participativo, con 70.07 por ciento; seguido del grupo de 45 a 54 años, con 68.23 por ciento.
En el sexo masculino el rango de edad más participativo en el año 2015 fue el de 65 a 79 años, con 68 por ciento; aparece después el de 55 a 64 años, con 66.07 por ciento.
Los ganadores previos
En el 2003, en la primera elección del milenio para el cargo de gobernador de Nuevo León, se registró la Coalición Alianza Ciudadana, conformada por PRI-PVEM-Fuerza Ciudadana-Liberal Mexicano, que a la postre se alzó con la victoria en las urnas con 824 mil 567 votos para Natividad González Parás.
Para el año 2009, la alianza que se llevó el triunfo fue la de Juntos por Nuevo León, con Rodrigo Medina de la Cruz al frente y compuesta por el PRI-PVEM-Partido Demócrata-Cruzada Ciudadana, tras obtener 859 mil 442 votos.
Llegó el 2015 y la candidatura independiente de Jaime Rodríguez Calderón ganó con un millón 20 mil 552 votos, dejando atrás a la coalición Alianza Por Tu Seguridad.