Crean plataforma de datos sobre violencia de género

El INEGI explicó que esta herramienta está organizada en cuatro temáticas principales de estadísticas y busca ser un apoyo para la creación de políticas públicas que erradiquen la violencia.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desarrolló una plataforma en donde se concentrará un conjunto de estadísticas e indicadores sobre la violencia ejercida contra las mujeres en México.

Se trata del Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (SIESVIM), desarrollado en el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), que tiene como objetivo principal poner a disposición de la sociedad, en una misma herramienta de consulta y de manera integrada, información que permita caracterizar la violencia contra las mujeres, además del contexto, la magnitud, las formas e intensidad en la que ocurre.

En un comunicado informó que se busca que este instrumento sirva como referente para apoyar y sustentar la definición, seguimiento y evaluación de las políticas públicas encaminadas a erradicar la violencia contra las mujeres.

La plataforma cuenta actualmente con 272 indicadores organizados en cuatro temáticas principales, 21 subtemas y 4 categorías.

TE RECOMENDAMOS: En México, 62.77% de las mujeres sufre violencia física

Los indicadores se distribuyen de la siguiente manera: 89 indicadores sobre el "Contexto sociocultural, demográfico y económico", 74 indicadores sobre la "Situación de la violencia contra las mujeres", 19 indicadores sobre "Daños y consecuencias de la violencia en la vida de las mujeres", y 90 indicadores sobre el tema "Recursos institucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres".

El Sistema presenta de manera simultánea tablas de datos, gráficos y mapas de cada indicador consultado, y permite su exportación de manera personalizada.

Además, contiene un conjunto amplio de documentos técnicos de apoyo que describen aspectos importantes sobre las fuentes de información que dan origen a los indicadores, así como sobre el procedimiento de cálculo para cada uno.

También se incluyen los documentos de tipo jurídico y especializado que contribuyen a la comprensión y análisis del tema.

Esta herramienta está dirigida a instituciones públicas y privadas, centros de enseñanza, investigadores y especialistas en el tema, organismos de protección y defensa de derechos humanos, organizaciones regionales e internacionales, organismos de la sociedad civil, instituciones que brindan servicios de atención, protección y justicia a las mujeres en situación de violencia, personas interesadas en el tema y medios de comunicación.

El INEGI informó que la plataforma fue desarrollada en conjunto con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y el Consejo Nacional de Población (Conapo) de la Secretaría de Gobernación, además del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) de la Secretaría de Desarrollo Social.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.