Política

Covid-19 afecta más a mujeres en salud, economía y violencia: PAN en el Senado

La falta de ingreso en las familias, aunada al confinamiento, provoca angustia, preocupación y estrés, en un entorno donde aumenta fácilmente la violencia doméstica, señalaron senadoras.

La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República advirtió que la crisis por covid-19 ha afectado aún más a las mujeres mexicanas en su ingreso, salud y exposición a la violencia, por lo que exigió al gobierno federal atender esta situación que calificó de insostenible.

“Se necesitan más recursos y no solo en presupuesto institucional, sino también de forma directa con apoyos como el Ingreso Básico Universal, además de políticas públicas integrales para atender todas estas problemáticas”, sostuvieron las senadoras panistas Alejandra Reynoso y Kenia López.

En conferencia de prensa virtual, afirmaron que la falta de ingreso en las familias, aunada al confinamiento, provoca angustia, preocupación y estrés, en un entorno donde aumenta fácilmente la violencia doméstica.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Inegi, cuatro de cada diez mujeres ha sufrido violencia por parte de su pareja actual y, en el caso de la violencia familiar, se registró un aumento de 18 por ciento entre mayo y junio.

“Estamos hablando de 18 mil 884 carpetas de investigación en un mes”, puntualizaron.

Aunado a lo anterior, el Informe de Violencia contra la Mujer, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestra que en el primer semestre hubo mil 800 delitos de violencia contra las mujeres, lo que representa 20 por ciento más que el mismo periodo que en 2019.

Reynoso y López señalaron que las carpetas de investigación por feminicidios se incrementaron 40 por ciento entre mayo y junio, y en lo que va del año suman 473 víctimas de feminicidio y mil 443 mujeres de homicidio doloso, lo cual significa que cada día ocho mujeres son asesinadas.

Agregaron que las denuncias por violación aumentaron 22 por ciento de abril a junio y la trata de personas 13.4 por ciento; además, las llamadas al 911 por violencia contra la mujer se incrementaron 46 por ciento respecto al primer semestre de 2019.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.