-
Toronjil, la planta medicinal ancestral que renace en Día de Muertos
Esta planta medicinal puede utilizarse en forma de tés, infusiones, jugos, postres o en forma de cápsulas o extracto natural.Ciudad de México / -
-
En el Municipio de Atlautla, Estado de México, se planta una herbácea llamada toronjil. |Gibrany Jazzmeleth -
De nombre científico Melissa officinalis, el toronjil es sumamente valorado por sus propiedades medicinales. |Gibrany Jazzmeleth -
Esta planta especialmente alivia problemas digestivos y/o a provocar relajación y alivio de la ansiedad y el nerviosismo. |Gibrany Jazzmeleth -
También llamada melisa, puede llegar a alcanzar el metro de altura. |Gibrany Jazzmeleth -
Esta planta puede identificarse con facilidad, debido a su olor y su color, el cual puede ser blanco o morado. |Gibrany Jazzmeleth -
Su olor es peculiar, ya que puede identificarse con un aroma a limón. |Gibrany Jazzmeleth -
El toronjil puede ser empleado de múltiples maneras se puede ingerir, secar las hojas o incluso infusiones. |Gibrany Jazzmeleth -
Es rico en eugenol, cariofileno o germacreno, además de citral o citronela. |Gibrany Jazzmeleth -
A pesar de sus beneficios, en embarazos es importante tener precaución, pues en altas cantidades puede llegar a provocar abortos. |Gibrany Jazzmeleth -
En temporada de Día de Muertos, se utiliza para adornar las ofrendas. |Gibrany Jazzmeleth -
Con la pandemia, los agricultores mencionan que se estancaron las ventas, pero esperan que este año mejore. |Gibrany Jazzmeleth -
Cabe resaltar que estos campos son totalmente orgánicos, ya que utilizan abono natural y azadón para no usar químicos. |Gibrany Jazzmeleth
-
MÁS GALERÍAS





