Política

Corte acepta atender controversia que mantiene inoperante al INAI por falta de comisionados

Por unanimidad, los ministros aceptan dar celeridad al asunto, tras solicitud del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó, por unanimidad, dar atención prioritaria a la controversia constitucional que presentó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en la cual impugna la omisión del Senado de la República para designar a los tres comisionados faltantes, lo cual le impide a su pleno sesionar, por falta de quórum.

Lo anterior fue acordado en sesión privada realizada el pasado 26 de junio, tras la petición del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel MirandaHasta el momento no hay una fecha programada para discutir el asunto, ya que la ministra instructora Loreta Ortiz Ahlf aún debe cerrar el periodo de instrucción.

Santiago Creel sostuvo que la razón se impuso y al final “no hubo reforma” para acotar las facultades del TEPJF.
Santiago Creel.

El acuerdo sólo menciona que se ordenó informar a la ministra que se ha determinado atender de forma prioritaria la controversia constitucional 280/2023.

Una que vez que se cierre el periodo de instrucción, Ortiz Ahfl tendrá diez días hábiles para presentar el proyecto de sentencia a la Secretaría General de Acuerdos, para que éste pueda ser enlistado de inmediato para su análisis.

El pasado 31 de marzo concluyó el periodo del comisionado del INAI, Francisco Acuña, por lo que el pleno de este organismo se quedó con solo cuatro integrantes, lo cual impide que se tomen decisiones válidas.

El ex comisionado del INAI aseguró que el instituto puede llegar a ser incómodo para el gobierno.
Francisco Acuña

Después, el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del INAI, nombrados por el Senado el 1 de marzo.

Con estas designaciones se pretendía desactivar la posibilidad de que el INAI quedara inoperante; sin embargo, la decisión de López Obrador dejó al pleno del instituto con sólo cinco comisionados y después del 31 de marzo con cuatro.


IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.