La investigadora de FLACSO México, Georgina Flores Ivich, consideró que en la elección presidencial el tema principal será el de la corrupción.
Además destacó que serán las herramientas tecnológicas las que deben abonar a la democracia y la participación ciudadana.
Al impartir la platica "La Transparencia y la Información como ejes Estratégicos de Campaña", en el Instituto Electoral de Coahuila, la investigadora destacó que los esfuerzos basados en la tecnología, como la plataforma 'Candidato Transparente', pueden ayudar a fortalecer la democracia.[OBJECT]
"Lo importante es dejar ese discurso de la transparencia que ya no conecta con el ciudadano, sino empezar a pensar que hoy la ciudadanía necesita información, que la corrupción va a ser el gran tema de las elecciones del 2018", dijo.
"Más que un discurso de transparencia, este tipo de esfuerzos, basados en la tecnología, ayudan a que los candidatos y las candidatas puedan estar más conectados y lo estamos viendo con un montón de plataformas que están surgiendo en el mundo, con la economía colaborativa", agregó.
Expuso que los candidatos deben de pensar en la transparencia como un eje estratégico, para tener mejores resultados en la ciudadanía, es decir, que conforme mayor información personal proporcionen a la ciudadanía, mejores resultados obtendrán, pues hoy por hoy la exigencia de la población es que sean transparentes.
Reconoció que hay poca participación y mucha desconfíanza de la ciudadanía, pero hay interés, por lo que se debe echar mano de todas las herramientas para que ese interés se transforme en participación.
dcr