Política

Contenidos educativos en radio y TV prueba de buena política: Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, dijo que el acuerdo sobre el uso de tiempos en radio y TV para la difusión de contenidos educativos es prueba de que la buena política rinde frutos en beneficio de todas y todos.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova sostuvo que el acuerdo para transmisiones ininterrumpidas de contenidos educativos, es un ejemplo de que la buena política es un instrumento para construir consensos y no para dividir.

“Este es un buen ejemplo de cómo debe enfrentarse un problema común sin que nadie pretenda lucrar políticamente con ello, es una prueba de que respetando facultades, atribuciones y ámbitos de ejercicio de la autoridad, se pueden encontrar salidas consensuadas a partir de la comunicación entre el gobierno, los organismos autónomos, los concesionarios y los partidos políticos, es decir, haciendo política para construir consensos, no para dividir.
“La disposición de todos a encontrar una solución conjunta a problemas comunes y a construir juntos bienes públicos para la sociedad forma parte esencial de nuestra convivencia democrática”.

A través de su cuenta de Twitter destacó la importancia de este acuerdo, razón por la que el INE se sumó el pasado viernes con un acuerdo aprobado en la sesión del Consejo General con el que el Instituto cedió su tiempo constitucional en 11 canales de televisión para que se destinen a la difusión de estos contenidos.

“Este acuerdo fue posible gracias al diálogo entre el INE y la Secretaría de Educación Pública federal y a la disposición de todos los partidos políticos que de manera voluntaria renunciaron a su prerrogativa constitucional y acceso a la televisión en esas señales, pero sobre todo fue posible gracias al buen ejercicio de la política.
“Es una decisión que sin lugar a dudas debe celebrarse porque se trata de un acto de corresponsabilidad, de confluencia y de construcción de consensos respecto de una política pública que se ha definido para enfrentar una problemática que afecta a millones de niñas, niños y jóvenes en todo el país”.

Consideró que así como en el INE han insistido en que la democracia no puede ser una víctima más de la pandemia, la educación tampoco lo puede ser, pues aunque la contingencia sanitaria afecta a todos los ciudadanos “podría resultar mucho más lesivo para los actores sociales de menos favorecidos”, como es el caso de las niñas, niños y adolescentes que no tendrían acceso a una computadora o al internet para recibir clases en línea.

Por lo que Córdova reiteró que “el INE acompaña la decisión tomada por el gobierno federal para impulsar la educación a distancia y así evitar que se sigan profundizando las desigualdades entre quienes tienen acceso a computadoras, internet y conectividad y quienes no lo tienen”.

FS

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.