Política

ConsulApp: SRE pone en operación botón de contacto para migrantes; así funciona

El canciller Juan Ramón de la Fuente explicó que el objetivo es auxiliar a los connacionales que se encuentran en una situación de detención inminente.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que ya se encuentra disponible la aplicación ConsulApp, con la cual los migrantes mexicanos que se encuentren en Estados Unidos podrán usar un botón de contacto en caso de ser objeto de una detención.

“Paisanas, paisanos, no están solos, sus consulados están con ustedes, no perdamos la calma, estemos atentos a lo que podamos ir recabando como información verídica y se la estamos compartiendo en cuanto la tengamos", declaró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Mañanera del Pueblo del 20 de enero.

Además, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha armado un equipo de 2 mil 610 especialistas jurídicos y mil 773 empleados adicionales para un total de 4 mil 383 personas que atenderán a mexicanos en Estados Unidos ante las posibles deportaciones masivas que emprenderá Trump.

“Para nuestras y nuestros paisanos, están a sus órdenes, están para servirles, para orientarlos, para apoyarlos, y cuando se requiera para protegerlos y defenderlos, independientemente de su estado migratorio e independientemente del lugar donde se encuentren en Estados Unidos", señaló De la Fuente.

De la Fuente presenta la aplicación:

De acuerdo con De la Fuente, las medidas de protección van desde la asesoría legal y jurídica, hasta el apoyo local a cada uno de los migrantes connacionales mediante los 53 consulados mexicanos en Estados Unidos.

¿Cómo funciona ConsulApp?

El titular de la SRE expuso que ya está funcionando la 'ConsulApp', una aplicación móvil para mexicanos en Estados Unidos que incluye un botón de contacto ante el riesgo de deportación que avisa al consulado más cercano para obtener apoyo legal.

Asimismo, sostuvo que los cónsules tienen "comunicación diaria" con las dos principales agencias migratorias estadunidenses, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Cabe recalcar que, en un principio, se esperaba que el 6 de enero la aplicación ya estuviera en operación, sin embargo, el canciller detalló que debido a la falta de permisos por parte de los sistemas operativos Android y IOS la entrega se vio retrasada hasta el 20 de enero.

“La aplicación ya está lista, pero todavía no se tienen los permisos que requerimos de las plataformas de Android y de Apple para liberarla. Entonces se está trabajando esa parte que tiene que ver con las autorizaciones para liberarla”, apuntó en la conferencia de prensa del 6 de enero.

¿Cómo registrarse en la aplicación?

MILENIO realizó el registro que ya está disponible para los mexicanos en Estados Unidos y obervó que el proceso puede demorar hasta tres horas.

Los interesados en utilizar la aplicación deben de realizar el registro de una cuenta a través de su Clave Única de Registro de Población (CURP) o algún pasaporte.

Posteriormente es necesario proporcionar datos esenciales como nombre completo, fecha de nacimiento, correo electrónico, teléfono celular, código postal y lugar de residencia, así como la ocupación que se desempeña en Estados Unidos.

Además, se debe compartir un contacto de emergencia, proporcionando su nombre completo, correo electrónico, teléfono celular o particular y su lugar de residencia. Finalmente, los usuarios necesitan crear una contraseña para la cuenta confirmarla a través de correo electrónico.

¿Cómo funciona el botón de contacto?

El canciller explicó que, cuando un migrante se encuentre en una situación de detención inminente, podrá hacer uso de la aplicación ConsulApp, y a través de su botón de contacto integrado, el cual, además de detectar la ubicación en tiempo real, manda una señal al consulado más cercano, a los familiares registrados previamente y a la propia SRE.

"Esto nos permitirá estar alertas en el momento en que alguien perciba el riesgo inminente de ser sujeto a alguna detención", detalló.

De igual manera, después de realizar el registro en la aplicación móvil y contando con acceso a la plataforma, el menú principal muestra tres opciones: Conoce tus derechos, Mapa de oficinas consulares y Perfil.

En el primer apartado, los connacionales pueden acceder a cuatro infografías realizadas por el gobierno federal, en las cuales se recuerdan los derechos en territorio norteamericano.

“En caso de detención por cualquier autoridad, recuerda que tienes derecho a: permanecer en silencio, si te piden que te identifiques solo debes dar tu nombre, di ‘I want to remain silent’; expresar que no estás de acuerdo con que revisen tu persona, casa o pertenencias, di ‘I do not consent to a search’”.
“Si te arrestan tienes derecho a: solicitar un abogado, di ‘I want to speak to a lawyer’; realizar una llamada dentro de las primeras horas de arresto, di ‘I want to make a call’; comunícate con tu consulado, di ‘I am a mexican citizen and i want to speak to my consulate”; no firmar ningún documento que no entiendas, pide hablar con tu abogado, di ‘I refuse to sign any document. I want to speak to a lawyer’.
“Recuerda: mantén la calma, obedece las indicaciones del oficial y actúa siempre con respeto, no opongas resistencia ni forcejees, no reveles tu situación migratoria, no muestres documentos falsos ni des información falsa, no conduzcas bajo la influencia del alcohol o drogas”, sostienen algunas recomendaciones.

En otra de las infografías se recuerda que el “DUI” y “DWI” son delitos (Driving under the inflence o Driving while intoxicated) por conducir un vehículo bajo la influencia de alcohol o drogas.

Mientras que en otro de los gráficos se recomienda a los connacionales que se encuentren en su trabajo o casa no abrir la puerta y verificar, a través de una ventana, que los oficiales cuenten con la orden judicial de arresto/registro, la cual debe tener nombre, firma y dirección de un juez.

También aconsejan que, en caso de ser detenido pidan hablar con el consulado sin revelar su situación migratoria, así como de abstenerse a mentir o mostrar documentos falsos. 

Finalmente, menciona la importancia de contar con un  plan familiar en caso de emergencia.

“Asegúrate de tener una carta poder que especifique la persona encargada del cuidado de tus hijos, cerciórate de que todas las personas que integran tu familia tengan sus documentos”.

En la plataforma, en todo momento se tiene un botón de contacto que se acciona únicamente para las personas que se encuentran en los Estados Unidos.

Dicha medida de protección surgió como respuesta ante la amenaza de Trump para declarar el estado de emergencia en su país y que así el ejército estadunidense se haga cargo de los proceso de deportación.

Con información de EFE.

ARR

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.