El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Ricardo Raúl Baptista González, informó que este miércoles se tendrá una sesión extraordinaria en la legislatura local para discutir y votar la minuta enviada por el Congreso de la Unión la cual contiene las modificaciones Constitucionales para que la extinción de dominio aplique también en los delitos de corrupción, ilícitos cometidos por servidores públicos y robo de hidrocarburos petrolíferos y petroquímicos.
Indicó que la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales aprobó ya el dictamen de la minuta en los términos en los que los que la envió el Congreso de la Unión por lo que ahora se presentará al Pleno en una sesión extraordinaria y así aprobar la Ley de Extinción de Dominio en lo que corresponde al Congreso del estado de Hidalgo.
Mencionó que esta semana habrá sesión de la Diputación Permanente y sesión extraordinaria para la discusión y aprobación de la Ley.
Cabe mencionar que la Cámara de Diputados federal aprobó el 18 de diciembre del 2018 la minuta del Senado de la República que reforma la Constitución Política a fin de que la extinción de dominio también aplique en los delitos de corrupción, ilícitos cometidos por servidores públicos y robo de hidrocarburos petrolíferos y petroquímicos.
Se aprobó también facultar al Congreso de la Unión a que expida una legislación única de carácter nacional sobre extinción de dominio, que supla a la actual Ley Federal de Extinción de Dominio.
El dictamen modifica el segundo párrafo del artículo 22 Constitucional y le agrega un tercer, cuarto y quinto párrafo, a fin de ampliar el catálogo de delitos a los cuales se aplicará la extinción de dominio.
La actual redacción del artículo contempla que la extinción de dominio procederá en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de personas y enriquecimiento ilícito.
Se agrega que también serán objeto de extinción de dominio bienes de carácter patrimonial cuya legítima procedencia no pueda acreditarse y se encuentren relacionados con las investigaciones derivadas de hechos de corrupción, delitos cometidos por servidores públicos e ilícitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
El documento fue turnado a los Congresos locales para su análisis y eventual ratificación. Así, la minuta será analizada y discutida este miércoles en el Pleno del Congreso del estado. De votarse a favor el Congreso de Hidalgo sería el estado número ocho en aprobarla en todo el país.
Baptista González subrayó que hubo un acuerdo político en la Junta de Gobierno del Congreso del estado de apoyar la aprobación de la minuta que contiene la Ley de Extinción de Dominio.
“Lo que yo veo y leo es la disposición de todos de aprobar esta ley, así que el consenso está dado, la voluntad política se nota. Por la disposición que hay de todo mundo estaría aprobándose en el estado de Hidalgo la Ley de Extinción de Dominio”, subrayó.
Al haber consenso en la aprobación de la Ley, destacó que hay temas en los que las fracciones parlamentaria del Congreso del estado pueden coincidir y apoyar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador así como al estado de Hidalgo.
“Con la ley, quien se dedique a ilícitos como el robo de combustible y se compruebe mediante investigaciones perderán sus propiedades, beneficia a Hidalgo porque es establecer el estado de Derecho con normas y sanciones rígidas sobre todo que somos uno de los estados que sufrimos este flagelo”, concluyó.