Congreso

Uso de la mariguana divide opiniones en el Congreso del estado

En el marco del Día mundial de la mariguana, su uso divide opiniones a favor y en contra, al interior de las fracciones parlamentarias.

En el marco del Día mundial de la mariguanasu uso dividió opiniones al interior de las fracciones parlamentarias de Morena, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Encuentro Social en el Congreso del estado.

Para el coordinador de la bancada del PAN y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Asael Hernández Cerón, su uso lúdico tras la aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis afectará sobre todo a los jóvenes y adolescentes.

“No solamente va a ser usada para un tema medicinal sino también con esta reforma le dieron la apertura para todos aquellos que la consumen, creo que no es un tema de vanguardia como lo planteaba Morena y máxime cuando también se les permite tener ya sus plantas, yo considero que va a haber un crecimiento en su consumo bajo esta permisividad que hoy está y que va a afectar”, aseveró.

El legislador dijo ser respetuoso de quienes consumen mariguana sin embargo apuntó que no comparte esta acción al tiempo de considerar que fue un error la aprobación de la Ley pues señaló que la sociedad no está preparada para ello.

“Va mas allá de un tema moralista, es un tema de salud pública y no solamente hablando de temas sanitarios sino en temas de salud mental, tenemos una descomposición del tejido social, todo mundo sabemos que las drogas, los estupefacientes siempre van a generar problemas psicológicos, físicos, emocionales y demás”, agregó.

Por su parte, el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, Rafael Garnica Alonso, en su opinión como médico, consideró que la cannabis es una planta que puede servir mucho como medicamento para controlar temas de cáncer y dolor.

“Considero que tiene que ser controlada, tiene que estar en sitios específicos y todavía faltan muchos temas que tienen que ver con su producción específicamente y cómo va a ser la venta de este fármaco”, aseveró.

Respecto a la aprobación de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis en marzo pasado en el Congreso de la Unión apuntó que se está en espera en el Congreso del estado de su llegada para armonizarla en Hidalgo, “tenemos que ir caminando conforme a las resoluciones progresistas de nuestro Congreso de la Unión”.

En tanto, la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social, Jajaira Aceves Calva, opinó que la aprobación del uso lúdico de la mariguana en México representa un paso trascendental en el desarrollo social y humano de la sociedad mexicana.

“Es evidente que a pesar de que en muchos países su uso lúdico y medicinal ha sido legalizado, el tráfico y la violencia ligada a esta planta no disminuye, por ello, para los grupos procannabis o pro cannabicos como se hacen llamar, la aprobación en materia de comercialización fue muy corta y según su apreciación sigue criminalizándose su consumo”, refirió.

La diputada consideró que la forma en la que se aprobó la Ley y la falta de estudios humanos, hoy ligados a la pandemia, podrían traer efectos contraproducentes.

“Hoy las autoridades no sólo de salud en general sino las de salud mental, procuración de justicia y seguridad deberán capacitarse para atender debidamente esta reforma y garantizar que sus alcances sean eficaces tal como se buscó a través de esta ley”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.