Congreso

Plantea Jajaira Aceves crear Ley de Construcción

La iniciativa tiene por objeto regular las bases generales a que se sujetará la construcción, de carácter público y privado, en el estado de Hidalgo.

La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social, Jajaira Aceves Calva, presentó una iniciativa para crear la Ley de Construcción para el estado de Hidalgo en el último periodo ordinario de sesiones de la LXIV legislatura.

Esta iniciativa tiene por objeto regular las bases generales a que se sujetará la construcción, de carácter público y privado, en el estado de Hidalgo, en sus modalidades de obra nueva, edificación, modificación, ampliación, conservación, reparación, reacondicionamiento, restauración, remodelación, reconstrucción, rehabilitación, uso, mantenimiento y demolición de construcciones definitivas o temporales.

“Una Ley de Construcción para el estado de Hidalgo es una necesidad para el desarrollo social y económico de nuestra entidad, el estado tiene no solo la potestad, tiene la obligación de actualizar y enriquecer las bases jurídicas que sustentan la convivencia armónica de sus gobernados”, argumentó Aceves Calva desde el Pleno.

Mencionó que la iniciativa se trabajó en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) con la que se busca llenar los vacíos normativos que ayuden a fortalecer y proteger la construcción.

“La gran responsabilidad de llevar a cabo el desarrollo normativo, su cumplimiento y aplicación está en planteada en esta iniciativa, incorporamos la responsabilidad de algunas figuras que no estaban debidamente acotadas y que pudieran no encontrarse en quienes hacen el otorgamiento de permisos y licencias en el marco regulatorio”, sostuvo.

Agregó que se busca garantizar la seguridad y la calidad mínima que debe tener cada proyecto y así profesionalizar a las y los trabajadores de la construcción en Hidalgo.

La iniciativa plantea que las personas que realicen construcciones tomarán en cuenta medidas de planeación, habitabilidad, urbanización, seguridad estructural, salud, higiene, diseño bioclimático, protección al ambiente y sustentabilidad.

Las construcciones y adecuación de la infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos urbanos deberán garantizar la seguridad, libre tránsito y accesibilidad requeridas por las personas con discapacidad, estableciendo los procedimientos de consulta a dichas personas sobre las características técnicas de los proyectos.

De acuerdo con la iniciativa las obras públicas y privadas deberán realizarse previa la obtención de licencias y permisos del municipio competente y demás autoridades correspondientes.

Se prevé la creación del Consejo Consultivo de Construcción el cual será un órgano colegiado de análisis, consulta y asesoría, encargado de emitir opinión técnica al titular del Poder Ejecutivo del estado y a los Ayuntamientos sobre acciones, planes, proyectos o modificaciones en obras de construcción específicas, cuya opinión sea solicitada.

La presidenta de la Mesa Directiva, Doralicia Martínez Bautista, turnó la iniciativa a las Comisiones conjuntas de Legislación y Puntos Constitucionales y Obras Públicas para su análisis y dictaminación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.