Ante la negativa del Congreso Local para otorgar un monto cercano a los 24 millones para asegurar la construcción del nuevo inmueble que albergaría al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), informó la magistrada presidenta, María Luisa Oviedo Quezada, buscarán apoyo del gobierno estatal para conseguir este recurso y así iniciar la construcción de su nueva sede este mismo año.
La magistrada presidenta del órgano jurisdiccional señaló que el argumento del legislativo para no aprobar el recurso en este ejercicio fiscal fue debido a que únicamente estarían priorizándolo para atender los gastos ordinarios del ente autónomo.
"Nosotros tenemos un estimado de 24 millones de pesos para llevar a cabo todos los trabajos de construcción del nuevo inmueble, desde el inicio hasta su conclusión; así como para atender todos los detalles finales del mismo, pues el único espacio que requeriría de equipamiento sería la sala de plenos, que además buscamos sea más grande que la que tenemos actualmente; de lo demás no porque acabamos de adquirir muebles nuevos para todo el personal, entonces eso ya no sería un gasto adicional", aseveró Oviedo Quezada.
Por este motivo aseveró que estarán buscando un acercamiento con el gobierno estatal para que sea mediante su gestión que puedan obtener los 24 millones de pesos y así iniciar con el proceso de licitación y construcción en este 2020, pues no quieren esperar más tiempo en poder contar con instalaciones adecuadas para llevar a cabo sus actividades ordinarias y extraordinarias durante los procesos electorales que tendrán lugar en la entidad a partir de este año y hasta el 2022.
Recorte presupuestal no afectará trabajos durante proceso electoral
En otro tenor la magistrada presidenta, aseguró que pese al recorte de más de tres millones de pesos que presenta su presupuesto para el ejercicio 2020, con relación al ejercido en 2019, no tendrá repercusiones en el desarrollo de sus actividades durante el proceso electoral, pues los más de 28 millones de pesos que le fueron aprobados será suficiente para garantizar la resolución de los medios de impugnación que se presenten por los diversos actores.
"Sí hubo un recorte pero no afecta en el desarrollo de las actividades de este órgano jurisdiccional, nosotros vamos a estar analizando cómo ajustar el presupuesto en caso de ser necesario una vez que el ejecutivo estatal nos haga llegar el recurso que nos fue aprobado por el Congreso Local, pero hasta entonces no podríamos adelantar en qué rubros habría que hacer adecuaciones, pero para el desarrollo del proceso electoral se tiene total garantía de los recursos que vamos a ejercer en este año", finalizó.