Congreso

Iniciativa de ataques con sustancias químicas suma cuatro meses sin dictamen en el Congreso de Hidalgo

La iniciativa fue presentada en abril de 2023 por el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz

Mientras el pasado 22 de agosto una jueza resolvió no vincular a proceso a una mujer señalada de ser la autora intelectual de un ataque con ácido muriático en Pachuca, en el Congreso del Estado de Hidalgo sigue sin dictaminarse la iniciativa de reforma a la Ley de Víctimas y al Código Penal sobre lesiones inferidas por sustancias químicas o corrosivas.

La iniciativa fue presentada en abril de 2023 por el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, y no ha sido dictaminada a pesar de que fue acompañada por el encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo.

Dicha iniciativa fue turnada desde hace cuatro meses a las comisiones conjuntas de Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado local independiente Alejandro Enciso Arellano y a la Comisión de Seguridad Ciudadana y Justicia que encabeza el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Octavio Magaña Soto.

¿Qué plantea la iniciativa?

A través de la iniciativa se pretenden agravar las lesiones inferidas por sustancias químicas o corrosivas y las penas se elevan hasta los 32 años de prisión, en la cual contempla un capítulo denominado “Lesiones inferidas por sustancias químicas y corrosivas” teniendo como bien jurídico tutelado la integridad corporal de las víctimas.

Entre los principales elementos del tipo penal que se propone se establece que cuando la lesión o lesiones se causen mediante la utilización de agentes químicos corrosivos o cualquier tipo de sustancia que genere destrucción o daño del tejido humano la pena será de seis a 16 años de prisión.

Sin embargo, se agrava hasta una mitad de la pena cuando la lesión o las lesiones sean cometidas por la pareja, concubino, concubina o cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental afectiva o de confianza; si el causante de las lesiones es un servidor público; y si las lesiones llevan a la víctima a que atente o quiera atentar contra su vida y su salud.

Además se plantea un agravante más del doble de la pena cuando sea cometida en contra de una niña, niño, adolescente, mujer o una persona con discapacidad así como un agravante en caso de que la lesión o las lesiones cometidas afecten órganos o funciones vitales, genitales o a más de la mitad del cuerpo.

Ataque con ácido a Leslie Moreno 

Este 22 de agosto por la noche la juez Karina Vértiz Marín resolvió no vincular a proceso a la mujer que señalada de ser la presunta autora intelectual de un ataque con ácido muriático a una joven de nombre Leslie en agosto de 2015 luego de argumentar que el agente del Ministerio Público no acreditó que la imputada indujo a una tercera persona a cometer el delito.

Cabe mencionar que el encargado de Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Santiago Nieto, llamó “reforma Leslie” a la iniciativa en la que acompañó al diputado Luis Ángel Tenorio debido al ataque con ácido muriático del que fue víctima la mujer y que tardó siete años en judicializarse.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.