El discurso llega 42 días después… antes de escucharse en la tribuna la voz política del diputado Ricardo Baptista, de Morena, ya investido como presidente de la Junta de Gobierno, el Congreso del estado transitó por una callejón lleno de baches: reventó el pleno, guerra en la tribuna, gritos y golpes, acusación en el Senado, una Junta con dos cabezas, páginas del Periódico Oficial, reja en el cuarto piso de la torre, micrófonos a la basura, ríos de tinta y megabytes, la visita del presidente electo, la caída de un coordinador, la elección de uno nuevo, el disimulo de la crisis, la opinión del gobernador hasta que, esta semana se encontró la puerta de salida a la crisis.
El discurso que ayer se escuchó en la tribuna llegó pues, para enterrar el brete. Baptista ya siente sobre sus hombros la responsabilidad del Legislativo y habla con abundante carga de adjetivos políticos; propios para el arranque de una Legislatura dispuesta a ganar su espacio en la historia del Hidalgo. Palabras adecuadas para el 5 de septiembre que llegaron hasta el 16 de octubre.
Corre la novena sesión ordinaria del Congreso local sin el peso de su crisis institucional y se inscriben cinco diputados para presentar sendas iniciativas. Roxana Montealegre, presidenta de la Mesa Directiva abre la tribuna. Areli Miranda, del PRD, pide cambiar la Constitución para ampliar los derechos de los adultos mayores. Julio Valera, del PRI, propone agregar un capítulo completo a la Ley de Seguridad Pública para castigar el uso indebido del número de emergencia 911; mientras que Jajaira Aceves, del PES, sugiere cambios al Código Civil para dar mayor confianza a quien registra un testamento. También del PES, Crisóforo Rodríguez ya quiere cambios en la nueva Ley de Movilidad para darle a los ayuntamientos para posibilidad de dar servicios de grúa y corralón para que se abaraten los traslados de vehículos colisionados. Solo faltaba en las iniciativas de hoy el ajonjolí de Víctor Osmind Guerero, de Morena, que sube un tema muy masticado en las recientes legislaturas: impedir la violencia política por razones de género en contra de las mujeres.
Desde la Presidencia ya se había leído el acuerdo de la Junta de Gobierno que solucionó la crisis y al abrirse la sesión a los asuntos generales, la primera intervención es para el nuevo Presidente de Junta Ricardo Baptista. Diálogo intenso con todos los grupos ofrece de entrada. Se escucha sincero cuando pronuncia unión, trabajo, responsabilidad, colaboración con los dos poderes, visión de futuro y verdadero cambio entre otros conceptos porque a sus 64 años tiene la serenidad de un político maduro que han pasado por sus ojos y su tacto mil combates.
Para atestiguar que las palabras del presidente de la Junta de Gobierno han caído en tierra fértil participan como oradores quienes tendrán ese mismo cargo en el segundo y tercer año de ejercicio de la legislatura: María Luisa Pérez Perusquia, del PRI; y Asael Hernández, del PAN. Saltado este muro el Congreso entra ahora a la asignación de Comisiones que buscarán sea de terciopelo.
El Congreso tiene Oxigeno. La novena sesión ha sido la más abundante en participaciones, 20 oradores han expuesto. Han llevado los temas de la contaminación con lactosuero en Tulancingo, la caída de la producción del café en el estado, un exhorto al Congreso federal sobre la seguridad social de los reclusos, la propuesta de creación de la Comisión Estatal contra la discriminación y una felicitación a Zimapán por su recién nombramiento como Pueblo Mágico noble asunto que enfrenta a Víctor Osmind Guerrero de Morena contra Asael Hernández del PAN.