Fue presentada una iniciativa desde el Congreso de la Unión que va enfocada a la búsqueda inmediata de las personas desaparecidas, además de que sea el estado quien garantice las búsquedas para que no se deje toda la carga a las madres buscadoras.
“Presento ante ustedes una iniciativa sobre uno de los temas que más lastiman a todo México, la desaparición de personas, iniciativa con proyecto de decreto con la que se reforman los artículos primero y veinte de la Constitución en materia de búsqueda y no desaparición”, enfatizó desde tribuna el diputado Carlos Canturosas Villarreal.
La propuesta pretende “incorporar como un derecho fundamental el derecho a ser buscado y a no desaparecer, en el Artículo Primero de la constitución proponemos establecer que toda persona tiene derecho a no ser desaparecida y que el estado tiene la obligación de garantizar la búsqueda de la persona desaparecida”.
Asimismo, detalló que “en el Artículo 20 expresamos que las personas desaparecidas tendrán el derecho a ser buscadas de manera inmediata, exhaustiva, imparcial y que el estado garantizará en todo momento la participación activa de las familias en la elaboración de los protocolos de búsqueda durante las etapas de este proceso”.
El legislador federal por Tamaulipas enfatizó que “esta iniciativa ratifica y reconoce las presentadas por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo en materia de desaparición forzada en días pasados, la propuesta es un reconocimiento a todas las madres buscadoras en todo el país”.
Desde el recinto legislativo, el diputado por Nuevo Laredo enfatizó que “la búsqueda debe de ser una prioridad del estado y no una carga impuesta a las madres buscadoras”, ya que son las que se mueven por todo el país con la finalidad de poder tener datos o información que les ayude a dar con el paradero de sus hijos.
“El derecho a no desaparecer y ser buscado es una iniciativa en la que buscamos reconocer en la constitución a estos como derechos fundamentales, el derecho a no desaparecer y ser buscados es una responsabilidad que el estado debe asumir plenamente, la desaparición de miles de personas destruye a la sociedad y vulnera el derecho a la vida”, manifestó.
Canturosas Villarreal indicó que en este momento “las personas desaparecidas se convierten cuerpos excluidos del orden jurídico, pues su existencia es negada y se les ha despojado de todos sus derechos, no existen jurídicamente. La desaparición es una fractura que existe, que despoja a las víctimas de su identidad y a sus familias de la certeza de su existencia”.