Política

Comisión que preside diputado Eruviel Ávila impulsa iniciativa para regular uso de IA

Reconocen que el uso de la IA avanza de una manera exponencial, por lo que se requiere trabajar en construir una legislación.

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas, elaborará una memoria con todas las intervenciones vertidas en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA), a fin de que sirva como referencia para la elaboración de una iniciativa que regule el uso de la IA.

Ávila Villegas, anunció que el objetivo es que exista el testimonio documental del encuentro, poder acudir a él tantas veces sea necesario y compartirlo a través de las redes sociales.

“El objetivo es crear una legislación, aprovechar la inteligencia artificial, y los retos y desafíos y posible riesgos pues cuidarlos, pensando siempre en la ética, en el respeto a los derechos humanos, el respeto a las personas, poniendo a los hombres, a las mujeres siempre”, expresó.

En el segundo día de trabajos del Congreso, académicos y especialistas comparten sus opiniones para legislar en la materia, en particular, en visiones con perspectiva de género y equidad.

En el panel “Inclusión, igualdad de género y pueblos indígenas en el entorno de la inteligencia artificial”, los ponentes coincidieron que el uso de la IA avanza de una manera exponencial, por lo que se requiere trabajar en construir una legislación que promueva su uso ético e impulse un diálogo crítico, inclusivo y aminorar el sesgo algorítmico.

Martha Fabiola King, magistrada tribunal federal de justicia administrativa, alertó sobre la prevalencia de la violencia digital donde, por ejemplo, se incurre en el uso de imágenes de mujeres sin su consentimiento para hacerles modificaciones y lucrar con ellas.

Ante ello, dijo, la IA debe servir para construir un ecosistema digital igualitario, en el que se procure la inclusión y perspectiva de género.

“La Inteligencia Artificial tiene una aplicación en todas las áreas de nuestra vida, en nuestra economía, educación, salud, en muchos aspectos y en esa misma medida incorporar la perspectiva de género en todos los aspectos de la vida es sumamente relevante, por eso la inteligencia artificial no puede ser ajena a ello, necesitamos revisar todos estos aspectos que utiliza la inteligencia artificial para conformarse y evitar los sesgos”, expresó.

En tanto, la diputada morenista, Herminia López, urgió a contar con marcos normativos que protejan los derechos de las mujeres, adolescentes y las niñas. Recordó que el rol que desempeña la violencia digital en la IA impacta con mayor fuerza históricamente a los menos favorecidos.

Patricia Villa Berger, investigadora líder en la IA del Tec de Monterrey, recalcó que la IA es una herramienta con un gran potencial, pero conlleva riesgos. Dijo que si bien se puede usar para coadyuvar en tareas de investigación, mal empleada podría implicar temas de plagio o datos imprecisos.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.