Política

Congreso llama a fortalecer acciones contra maltrato animal

La Comisión Permanente advirtió que alrededor de 60 mil animales de compañía mueren a causa del maltrato o de la violencia ejercida en su contra.

Al advertir que alrededor de 60 mil animales de compañía mueren a causa del maltrato o de la violencia ejercida en su contra, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión instó a diversas autoridades a fortalecer las acciones dirigidas a prevenir el maltrato animal, así como a promover la tenencia responsable y el bienestar de las mascotas como seres sintientes.

En un punto de acuerdo avalado por el pleno, diputados y senadores subrayaron que si bien en México no existe un registro único sobre las denuncias en materia de maltrato animal, la organización de la sociedad civil Ánima Naturalis señala que, de 2 mil 551 carpetas de investigación abiertas, entre 2019 y 2020, solamente se consiguió la detención de 155 agresores y apenas 18 sentencias condenatorias.

“Es decir, en nuestro país existe un índice de castigo por maltrato animal de aproximadamente 0.01 por ciento”, puntualizaron.

De acuerdo con la referida organización, este panorama de impunidad no se debe únicamente a la falta de legislación en la materia, sino a la incapacidad institucional para atender, investigar y sancionar los delitos en materia de maltrato animal.

Los legisladores coincidieron en la necesidad de difundir entre la población una cultura de respeto hacia los animales y de prevención del maltrato a través de programas educativos y de concientización, pues a pesar de que los gobiernos de 30 entidades federativas cuentan con marcos normativos para dichos fines, en 2020 sólo se registraron 182 acciones en esa materia y se destina solo 0.03 por ciento del presupuesto total para financiarlos.

El Inegi reportó que en el país hay 80 millones de mascotas y siete de cada diez hogares tienen al menos una, siendo los perros los más comunes, con seis de cada diez, seguido de gatos, con tres de cada diez.

Sin embargo, en términos económicos, en el caso del alimento para gatos, los precios se han incrementado en un rango de entre 15.98 por ciento y 16.63 por ciento desde el año 2022, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes.

LP

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.