Política

Congreso de CdMx pide al Senado defender a mexicanos frente al gravamen de remesas en EU

El Congreso dela Ciudad de México exhortó al Senado de la República, a realizar acciones inmediatas.

El Congreso capitalino se pronunció en contra del proyecto de ley estadunidense para establecer un impuesto de 5 por ciento a las remesas de las personas migrantes.

Los diputados calificaron la iniciativa como una medida inconstitucional, arbitraria e injusta, que causaría un detrimento sustancial en el patrimonio de las familias mexicanas.

Ante ello, el Congreso de la Ciudad de México exhortó al Senado de la República, a realizar acciones inmediatas, persuasivas, firmes y contundentes con integrantes del Congreso de Estados Unidos, en defensa y contra la merma patrimonial de las familias mexicanas ante la presentación de la iniciativa llamada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”.

El diputado morenista, Alberto Martínez Urincho, indicó que con la proposición legislativa aprobada también se respaldan las acciones de cabildeo, diplomáticas, jurídicas y políticas emprendidas por el gobierno de México y la embajada mexicana ante la doble tributación a causa de la entrada en vigor de la medida fiscal.

¿qué son las remesas?

Es dinero enviado por aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen.

Mexicanos, mayor grupo de migrantes en EU 

Martínez Urincho recordó que las personas mexicanas son el mayor grupo de migrantes en Estados Unidos, con cerca del 23 por ciento del total de 48 millones de residentes nacidos en el extranjero hasta el año 2023; y cerca del 68 por ciento de los mexicanos mayores de 16 años participan en la fuerza laboral.

Explicó que el Banco Mundial estima que México recibió́ en 2021 el 7.1 por ciento del flujo de remesas a nivel mundial y ocupó el segundo lugar en volumen, sólo después de la India.

Además, el monto de remesas recibidas equivale a 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto de Estados Unidos.

Agregó que en 2020 este flujo representó el 3.9 por ciento del PIB de México y en estados con mayor pobreza, como Michoacán y Guerrero, las remesas representaron el 15.9 y el 14.1 por ciento, de su PIB, respectivamente. 

Dijo también que el año pasado este recurso rebasó los 64 mil 745 millones de dólares, tendencia que continúa, ya que, en los primeros cuatro meses de 2025, los mexicanos residentes enviaron 14 mil 269 millones de dólares al país.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.