Política

Congreso aprueba decreto para garantizar prestaciones a personal de la Guardia Nacional

Los elementos de las policías militar y naval que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones.

En un día, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto de decreto para garantizar los derechos laborales, prestaciones, pertenencia, rango, servicio y antigüedad de cerca de 90 mil militares y marinos asignados a la Guardia Nacional (GN). 

Previamente, los senadores aprobaron el dictamen para aclarar los alcances del decreto de 2019 sobre la Ley de la Guardia Nacional y dejar a salvo las prestaciones de los elementos de la policía militar y naval que han sido asignados a esta corporación.

El dictamen fue aprobado este 13 de diciembre, con el voto a favor de 116 senadores. 

Durante la sesión, el Senado también aprobó que 11 integrantes del Ejército de Estados Unidos ingresen al país para que formen parte de un adiestramiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


Además, fue autorizada la salida de elementos de las Fuerzas Armadas para que formen parte de la brigada de búsqueda de los restos del general revolucionario, Catarino Erasmo Garza, en Panamá, para ser repatriado a México.


Diputados votan a favor de garantizar prestaciones a elementos de la GN


En la Cámara de Diputados, la iniciativa fue avalada con 415 votos a favor y uno en contra.

El documento, avalado previamente por el Senado y turnado a los congresos locales para su ratificación, establece una “interpretación auténtica” sobre los alcances del decreto por el que se crea la Guardia Nacional.


La reforma constitucional de 2019 establece que “los elementos de las policías militar y naval, así como otros elementos de mando y servicios de apoyo de la Fuerza Armada permanente que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones”.

No obstante, toda vez que el citado precepto no prevé lo que para efectos del mismo debe entenderse por “asignados”, los alcances del mismo se interpretarán conforme a la semántica, teniéndose así que el Diccionario de la Real Academia Española establece que el término asignar significa nombrar o designar.

Se permite así establecer que, en el referido caso, la asignación tuvo por objeto que el personal fuera separado funcionalmente de las fuerzas armadas para desempeñar funciones de seguridad pública en la Guardia Nacional, pero sin perder sus derechos y prestaciones.

Detalla que rango es sinónimo de grado, conforme a la escala jerárquica en las Fuerzas Armadas, que prevé la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Así, el grado tiene por objetivo el ejercicio de la autoridad, de mando militar, de actividad técnica o de actividad administrativa en los diferentes niveles orgánicos de las unidades, dependencias e instalaciones, por lo que el personal asignado tiene que estar en condiciones de ejercerlos, para lo cual debe mantenerse apto física y profesionalmente a través de la capacitación permanente.

“Lo anterior, implica conservar sus prestaciones íntegras, toda vez que se encuentra en una asignación temporal derivada del artículo transitorio de la reforma constitucional por el que se crea la Guardia Nacional, motivo que no deberá, en ningún caso, implicar una afectación a sus derechos laborales, prestaciones inherentes, así como la salvaguarda de ser reasignado a su fuerza armada de origen”, puntualiza.

Cámara de Diputados aprueba reformas sobre disciplina militar


El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicana para incrementar al doble el tiempo de servicio que prestan los militares no sólo cuando se encuentren en campaña o en operaciones, sino al participar en tareas de seguridad pública.

Al fundamentar el dictamen, el panista Guillermo Huerta explicó que con ello se busca reconocer el esfuerzo de los elementos de las fuerzas armadas por el desempeño de trabajo de alto riesgo que realizan, alentando su permanencia en el Ejército y Fuerza Aérea.

Los diputados avalaron asimismo reformas a las leyes Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para fortalecer las medidas de disciplina de discentes.


La iniciativa del Ejecutivo establece que la baja es la separación definitiva de los miembros del Ejército y Fuerza Aérea del activo de dichas instituciones y procederá por acuerdo del secretario de la Defensa Nacional por observar mala conducta determinada por el Consejo de Honor, de la unidad, dependencia o establecimiento de educación militar a que pertenezcan.

IOG




Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.