Más Política

Coneval reconoce a Sedesol por acciones contra pobreza

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social destacó además la labor de Sagarpa, Sedatu, SHCPH en la evaluación y monitoreo de políticas públicas.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reconoció a diversas dependencias de la administración pública federal en el uso de la evaluación y monitoreo en el ciclo de políticas públicas.

Como parte del seminario 10 años del Coneval: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación, el secretario Ejecutivo de este organismo público descentralizado, Gonzalo Hernández, destacó la labor de dependencias como Sagarpa, Sedatu Hacienda y Crédito Público, así como Desarrollo Social, entre otras áreas del gobierno federal.

En su pronunciamiento y tras recibir el reconocimiento por el programa de Comedores Comunitarios, José Antonio Meade, titular de la Sedesol, enfatizó que la evaluación que realiza el Coneval ha sido benéfica para las dependencias gubernamentales, aunque reconoció que han discrepado en diversos temas.

"No siempre estamos de acuerdo, hay un debate intenso entre Coneval y las diferentes instancias evaluadas para efecto de encontrar la mejor metodología, cuál es la mejor evaluación, cuáles son los indicadores más pertinentes.

"Coneval aporta datos que son objetivos, que les podemos dar seguimiento en el tiempo, podemos ver, desde 2008 a la fecha, en qué vamos mejor, en qué estamos avanzando rápido, en que no estamos avanzando en la velocidad que quisiéramos", subrayó en entrevista posterior.

Por su parte, Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), adelantó que el próximo año la política de vivienda trabajará en varias líneas de acción para combatir la pobreza, el hacinamiento y la violencia.

Al recibir el reconocimiento por el uso de información de la medición de la pobreza para el análisis de la problemática en México, la funcionaria federal destacó que el programa Un Cuarto Más busca construir 400 mil cuartos adicionales, donde van a participar Infonavit, Conavi y Fonhapo.

El cuarto adicional, explicó, es el cuarto rosa que va a combatir la pobreza y el hacinamiento que sabemos, generan violencia al interior del hogar y que afecta a niñas, a jóvenes .

Robles resaltó que los indicadores del Coneval no son solo cifras sino también derechos, uno de ellos, dijo, es la vivienda digna, cercana a la fuente de trabajo y por lo menos con dos recámaras.

"Se dice que los pobres construyen vivienda precariza pero nos olvidamos que instituciones tan importantes como Infonavit construyó un millón de viviendas con un solo cuarto y hoy hay una decisión firme de reparar esta mala práctica, de corregir el error y por ello va a contribuir con 250 mil cuartos adicionales " detalló.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.