Más Política

Condicionará el GDF los contratos con empresas

“El gobierno de la ciudad tiene facultad para decir: según mis normas, únicamente voy a aceptar este tipo de compañías”, afirma la secretaria del Trabajo local, Patricia Mercado.

El Gobierno del Distrito Federal implementará diversas medidas para incrementar los ingresos de los empleados formales que menos ganan en la Ciudad de México y que se tienen contemplados dentro del proyecto de Miguel Ángel Mancera para aumentar el salario mínimo.

La propuesta del jefe de Gobierno contempla que las empresas contratadas por la administración local para algún servicio cuenten con un rango de minisalario para sus empleados, “por ejemplo, alrededor de 80 pesos” como lo planteó Mancera, explicó Patricia Mercado, titular de la Secretaría del Trabajo del DF.

“El gobierno de la ciudad tiene facultad para decir: según mis normas solamente voy a aceptar este tipo de empresa, cuyo salario mínimo sea de tanto; el sueldo del trabajador que menos gana sea de tanto.

“Son medidas que podemos tomar y que realmente pueden favorecer a las mayorías, alrededor de los 350 mil trabajadores que ganan el salario mínimo en la Ciudad de México”, señaló luego de acudir a la firma de convenio entre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del DF y la Policía capitalina.

Recordó que a fin de este mes el mandatario capitalino dará a conocer la propuesta completa para aumentar a escala nacional el monto del minisalario, que actualmente es de 67.29 pesos diarios, para que en diciembre próximo sea presentada ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Mientras, la funcionaria capitalina explicó que se pueden llevar a cabo medidas del ámbito local para avanzar en la materia e incluso privilegió la desvinculación del salario mínimo como unidad de medida, tal como lo hicieron recientemente otras instituciones.

“Lo que ha planteado el jefe de Gobierno es que podemos empezar por casa: que la Asamblea Legislativa pueda ya desvincular, es decir, cuáles son aquellas multas, pagos, unidades de medida que tenemos a escala local, y de una vez, desvincularlo y poner otra unidad.

“Igual lo hizo el Fovissste y el Infonavit, que a partir del 15 de agosto ya son Fovissste en pesos, Infonavit en pesos, ya no van a ser créditos ligados al salario mínimo, sino a un pago con pesos. Es lo primero que podemos lograr”, subrayó la titular de la Secretaría del Trabajo local.

Reconoció que el Gobierno del Distrito Federal no cuenta con las facultades necesarias para llevar a cabo este aumento, pues aclaró que cada diciembre es la Comisión Nacional de Salarios Mínimos la que tiene la responsabilidad de decir cuál es el aumento federal para el año entrante.

Por lo que Mercado reiteró la importancia de que el minisalario sea desvinculado como unidad de medida, y es que, dijo, el gobierno federal no se ha manifestado aún si está en la disposición de llevar a cabo esta modificación de ley este año. “No está todavía claro si están hablando de ahora, mañana, del 2015”.

“Lo que no dice el gobierno federal es si está dispuesto a que la desvinculación, que tiene que ser una reforma en el Congreso de la Unión, se dé en este año. Tenemos septiembre, octubre, noviembre para que a partir de una propuesta de la Secretaría del Trabajo federal y la Comisión tengan la absoluta legalidad para hacerlo y mandarlo.

“Si eso se logra este año va a ser muy importante, porque la discusión sobre salario mínimo se vuelve en torno de los propios méritos del pago de la fuerza de trabajo que gana esta medida salarial”, enfatizó.

Con esto, la funcionaria local previó que en el debate del salario mínimo ya no se discutirán temas como perrogativas de partidos, créditos y multas, entre otras, como sucede actualmente.

“Hablaríamos solamente del salario para ver cómo se cumple lo que dice la Constitución mexicana sobre lo que debe ganar un trabajador para la subsistencia de él y su familia, alimentación, vestido, escuela”, resaltó.

PRIORIDAD DEL PAN

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, pidió a los dirigentes estatales de Acción Nacional cerrar filas para fortalecer la agenda del partido y defender las tres áreas que abarca la lucha panista por el bien común: la libertad y la democracia, la economía de mercado competitiva, y la inclusión social.

Al concretarse la agenda de reformas modernizadoras en el Congreso de la Unión, Madero manifestó que ahora la prioridad es la consulta que impulsa el PAN sobre salario digno porque, dijo, ésta fomentará un diálogo cercano con la ciudadanía.

“La prioridad mayúscula que tiene hoy el partido es el éxito de la consulta, es un imperativo institucional sacarla adelante”, reiteró el dirigente nacional panista, y pidió a los presidentes de los comités directivos estatales salir a recabar firmas en sus respectivas entidades durante las próximas semanas.

Madero consideró que las críticas a la propuesta de Acción Nacional para convertir el salario mínimo en digno se quedan “truncas” por falta de comprensión a la doctrina y principios históricos del albiazul.

“Los que dicen que no forma parte de nuestra doctrina se equivocan, ya que desde los principios de la fundación del partido, en 1939, y en la Plataforma Electoral 2012 se establece: los salarios deben ser fijados no solo con criterios de mercado, sino con criterios de justicia y equidad”.

Por su parte, el secretario general, Ricardo Anaya, lamentó que durante el actual sexenio de Peña Nieto se hayan perdido más de 800 mil empleos bien remunerados, y por el otro lado, solo se generen empleos mal pagados, con percepciones de entre uno y tres salarios mínimos.

“La gente se contrata por lo que sea, debido a las pocas oportunidades que existen actualmente”, remató.

Ante ese escenario, el secretario general panista afirmó que la consulta por el salario digno es responsable y muy necesaria. (Con información de: Alejandro Madrigal)

:CLAVES

PACTO SINDICAL

El titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, atestiguaron la ratificación del Pacto de Unidad Obrero-Sindical para la Estabilidad, Productividad y Paz Laboral.

En el acto, el funcionario federal refirió que dicho pacto representa el esfuerzo de los trabajadores mexiquenses por sumar voluntades y compromisos para incrementar las fuentes de empleo.

Asimismo, elevar los niveles de calidad, productividad y competitividad, para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora y, fundamentalmente, preservar la paz laboral.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.