Política

Condena senador reforma que acaba con el outsourcing

Samuel García argumentó que las modificaciones planteadas por Napoleón Gómez pretenden un retroceso en la vida laboral y económica del país.

El senador Samuel García condenó la iniciativa presentada por el partido Morena que pretende acabar con el outsourcing, ya que busca empoderar a los sindicatos sin una aparente mejora para la clase trabajadora de México.

Ante varios centenares de integrantes de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), el senador por Nuevo León explicó que las modificaciones planteadas por Napoleón Gómez Urrutia pretenden un retroceso en la vida laboral y económica de nuestro país.

“El único objetivo es fortalecer sindicatos y no trae beneficio para la clase obrera, yo obviamente votaré en contra de esa iniciativa, pero tienen mayoría, así que si no hacemos presión, probablemente salga para el año que entra", dijo.

En un comunicado, García Sepúlveda indicó que si el Gobierno Federal quiere castigar a unos pocos “bandidos” que utilizaron el outsourcing de forma negativa, no deben pagar miles de empresarios que usan esta figura de forma legal.

“Esta iniciativa que llegó esta semana del senador Gómez Urrutia, nos preocupa porque literalmente va a destruir el outsourcing y como siempre en este país, justos pagan por pecadores.
"Cinco, 10, 20 bandidos lo hicieron mal y los mil que son outsourcing todo se acaba y no sólo se acaba, sino que llega a extremos ridículos de presumir PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) por ejemplo, que le tengas que reportar los datos del tercero, cuando no eres tú el patrón de esos empleados, esa era una actividad ya regulada pero ahora lo hace total”, señaló.

Por su parte, el senador reveló que el Gobierno Federal pretende cobrar impuestos por las herencias.

El legislador federal de Movimiento Ciudadano comentó que ya hubo un intento de cobrar impuestos a los servicios digitales como Netflix, Amazon, Spotify y similares, alegando que el ISR existe desde hace varios años, aunque no está contemplado hasta la fecha un capítulo de servicios digitales.

En este sentido, abundó García Sepúlveda, el capítulo de la herencias tampoco existe, pero el Gobierno pretende tomar como pretexto el ISR para agregar un nuevo capítulo referente a las herencias, lo cual provocaría a todas luces una doble tributación.

“El secretario de Hacienda decía que el impuesto digital no es nuevo, porque el ISR ya existe y yo le contesté que es una mentira porque el impuesto a la herencia tampoco es nuevo, ya está el ISR.
“En primer lugar el impuesto a la herencia, en muchos países, se ha declarado ilegal porque es una doble tributación, es lo mismo del impuesto al ahorro, si ya en su momento me gravaste, causé, pagué, por qué va haber un segundo momento de pago y siempre sale la justificación: 'Es que no estamos seguros si eso en realidad se pagó', es que no es que estemos seguros, es materia fiscal y no debemos andar con supuestos”, señaló García.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.