El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, señaló que ya no es tiempo de revisar la legislación que el año pasado eliminó el Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y creó el Dictamen de Giro, el cual ha complicado la existencia a muchas unidades económicas en el ámbito municipal.
En reunión con los 23 integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso Local, afirmó que es momento de que empezar a trabajar desde el sector empresarial para generar una iniciativa y desde el Poder Legislativo para derogar dicha ley, la cual es inconstitucional en el estado más importante del país.
Asimismo, afirmó que realizarán mesas de trabajo para presentar iniciativas para transparentar la aportación de mejoras de las empresas a los municipios, el Dictamen de Giro, la fiscalización de recursos a los ayuntamientos salientes, la mejora de parques y zonas industriales, entre otros.
“Ojalá en el corto plazo las tomen como suyas y las discutan en el pleno, pues la Legislatura anterior no se permitió siquiera escuchar al sector económico. Hoy esperemos que sea todo lo contrario y esté equilibrio que existe en la legislatura permita tener consensos, negociaciones y permita, sobretodo, escuchar a todas las voces”.
PRI extiende la mano al sector empresarial
En su intervención el Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Elías Rescala Jiménez, habló de la creación de un Fondo para la Productividad a través, por ejemplo, de un Impuesto Sobre Nómina para impulsar la productividad, acompañar el financiamiento blando a las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan 98 por ciento de las unidades económicas en la entidad.
Apuntó que consolidarán una agenda de promoción, simplificación y desregulación de los procesos para fomentar la llegada de nuevas inversiones, por lo que revisarán el tema del extinto Dictamen Único de Factibilidad (DUF) y el Dictamen de Giro. Además de orientar los apoyos o programas de asistencia a las mipymes y los pequeños productores que fueron los más afectados por la pandemia.
“El Grupo Parlamentario del PRI está extendiendo la mano al sector empresarial para poder trabajar en conjunto desde la cámara y muy de cerca para poder presentar todas aquellas iniciativas que fomenten la economía, que tengan un impacto directo en las familias y que podamos hablar de la reactivación económica en la entidad”.
Comprometidos con el sector
Por su parte, la Subcoordinadora del Grupo Parlamentario, Alejandra Del Moral, indicó que hoy con 23 diputados tienen un contrapeso importante en el Congreso Local y eso ha venido del esfuerzo de los priistas en las calles que decidieron hacer campaña, lo mismo que muchos empresarios que confiaron en sus candidatos.
“El fin de los partidos políticos es el bienestar de la gente, el cual no llega solo, sino que se construye. Tengan la confianza de que haremos todo lo que sea posible para que el desarrollo económico sea una realidad.
El programa social más importante y eficaz, mencionó, es el empleo y si se ponen las pilas juntos, saldrán adelante, por ello tienen que hacer aliados a todos los microempresarios. “Queremos hacer equipo con ustedes, conocer sus punto de vista, saber cómo acelerar el desarrollo económico en el Estado, pero sobre todo, como lograr el crecimiento del PIB y la distribución de la riqueza más equitativa y justa”.
Por último, subrayó que están comprometidos a que las cosas en el estado vuelvan a tomar su cause después de la Covid-19.
MMCF