Política

Conagua lanza campaña para informar sobre el Tratado de Aguas de 1944

Se difundirán cápsulas las cuales puntualizarán que el acuerdo internacional establece las bases para un reparto justo y equitativo del agua entre México y Estados Unidos.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una campaña para informar a la población sobre los diferentes aspectos relacionados con el Tratado de Aguas de 1944.

Se difundirán cápsulas las cuales puntualizarán que el acuerdo internacional  establece las bases para un reparto justo y equitativo del agua entre México y Estados Unidos

A través de un comunicado, la Conagua asegura que gracias al Tratado, México recibe cuatro veces más agua de la que aporta a los estados del sur de la nación vecina

"Nuestro país debe entregar 432 millones de metros cúbicos (Mm3) por año y recibe 1,850 Mm3 en el mismo lapso. Con ello se asegura el agua para la agricultura y otras actividades económicas, pero también la que se requiere para consumo humano", expresó.

Conagua aseguró que Chihuahua puede ayudar a cumplir el tratado "muy equitativo, y al mismo tiempo asegurar sus actividades productivas", incluida la agricultura y el abasto a las ciudades.

jlmr

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.