El gobierno de Zapopan invita a todos los estudiantes universitarios del Área Metropolitana de Guadalajara que cursen los últimos tres semestres de sus carreras, a participar en la tercera edición del programa Sinapsis.
Este programa está enfocado al desarrollo de ideas y proyectos para crear "ciudades inteligentes" a partir de cuatro ejes: gobierno inteligente, conectividad y economía, Medioambiente y Movilidad y seguridad.
“Estamos buscando la creación de estos equipos multidisciplinarios que nos ayuden a resolver esta gran disyuntiva de cómo poder ayudar a Zapopan a conectarse de una mejor manera y ser una ciudad inteligente”, dijo Victoria Monserrat Hidalgo, directora de Emprendimiento de Zapopan.
En Zapopan buscamos promover la innovación entre las y los jóvenes emprendedores. Por ello esta mañana presentamos la tercera edición de Sinapsis, una iniciativa para que las y los universitarios presenten soluciones innovadoras a problemas sociales. ???? pic.twitter.com/eDYjxv1teK
— Gobierno de Zapopan (@ZapopanGob) February 3, 2022
La convocatoria de inscripción estará abierta del 3 de febrero al 12 de mayo y del 20 al 22 de mayo se desarrollarán y presentarán los proyectos, a través de un bootcamp cuya sede será en la Universidad Panamericana y donde participarán hasta 150 universitarios integrados en 30 equipos.
“Estaremos trabajando con el DIF, con el hospitalito, con el área de desarrollo económico y combate a la desigualdad, con el área de comunicación, con el área de innovación, con todas las áreas que conforman el gabinete del gobierno municipal para poner las problemáticas latentes reales para que ellos con estas mesas interinstitucionales generen una solución”, detalló Salvador Villaseñor Aldama, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad.
Los estudiantes interesados pueden inscribirse y revisar los requisitos en la página: retozapopan.com.mx/sinapsis.
MC