Comunidad

Panorama por la crisis del agua en Nuevo León es muy preocupante: Abimael Salas

El jefe de Meteorología de la plataforma MILENIO-Multimedios aseguró que a los meses secos de principios de año les espera todavía menos lluvia

Abimael Salas Garza, jefe de Meteorología de la plataforma MILENIO-Multimedios, señaló que el panorama por la crisis del agua en el estado es muy preocupante y nada alentador, porque estamos en una época del año en que llueve muy poco; el pronóstico es que las precipitaciones en los próximos cuatro meses estén por debajo de lo habitual, que de por sí es bajo.

Por lo que, enfatizó, se necesitaría de un milagro para que las presas La Boca y Cerro Prieto no se sequen en los próximos meses.

“Necesitamos de un milagro meteorológico para que en los meses de febrero, marzo o abril se dieran lluvias tan significativas o intensas y generalizadas, porque al menos en los registros eso nunca ha pasado”, precisó.

Con base en los datos climatológicos, dijo, es habitual que año tras año se den sequías estacionales en el estado, por lo que los meses que en promedio llueve menos en Nuevo León es diciembre, enero, febrero y marzo.

El especialista explicó que la expectativa para febrero y marzo es mala. Jorge López
Panorama por la crisis del agua en Nuevo León es muy preocupante: Abimael Salas

De acuerdo con los pronósticos, añadió, es que si la situación está cerca de lo normal las lluvias que se han registrado en enero y que se esperan para febrero, marzo y abril, no serán suficientes para siquiera mantener los niveles actuales de las presas.

Además, explicó, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional y de la Conagua para el mes de febrero es de que se registren lluvias por debajo de los normal, y para el mes de marzo la perspectiva es similar.

Según el pronóstico del centro para la predicción del clima del  Servicio Meteorológico de Estados Unidos, indicó Salas, se muestra que para el trimestre de febrero, marzo y abril del año 2022 hay una alta probabilidad, de un 50 a 60 por ciento, de que las precipitaciones estén por debajo de lo normal.

Esto para todo el sur y suroeste de Estados Unidos, y por interpolación, dijo, se puede interpretar también que se espera 50 a 70 por ciento la probabilidad para los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

“En resumen, estamos en una situación muy complicada y la esperanza de que las presas puedan subir es hasta los meses de verano, siempre y cuando llegara un ciclón tropical en el mes de junio. De ahí en fuera no hay nada relevante para que las presas incrementen su nivel.
“Es más que evidente que por más esperanzas que tengamos de lluvias, al paso que va, y con base en lo observado, no pasan más de dos o tres meses para que las presas estén secas”, remató.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.