Comunidad

Xonacatlán arranca la producción de los adorables pulpos reversibles

Especial Fin de Semana

¿Quieres uno? Pues ya llegaron al Estado de México, gracias a que Xonacatlán se dio a la tarea de iniciar esta suave producción. Te decimos para qué sirven y cuáles son sus costos.

Tiernos, esponjosos y suaves, los “pulpos reversibles” han causado furor en las redes sociales y ya son toda una moda en el mercado, por ello, a partir de esta semana los fabricantes de osos de peluche de Xonacatlán han respondido a la fuerte demanda y ya lo ofrecen entre 75 y 150 pesos.

Rosa pastel, morado, amarillo, naranja, azul, gris, menta, verde limón y negro, son solo algunos de los colores de estos tiernos personajes que han enamorado a chicos y grandes, pues muestran una cara alegre de un lado y una enojada del otro.

Los pulpos “cayeron del cielo” y han sido una bendición para los pelucheros.

  • “Empezamos con la muestra el martes y la publicamos en redes sociales, la producción inició en forma el miércoles y de ahí ha sido mucha la demanda, apenas estamos agarrando ritmo y hoy tenemos pedidos de Guadalajara, Veracruz, Monterrey, Ciudad de México y Puebla, en general de todos los estados”, refiere Graciela Juárez Maldonado, propietaria de El Universo del Peluche.

Luego de hacerse virales en internet, los pulpos “cayeron del cielo” y han sido una bendición para los pelucheros de Xonacatlán que, al igual que otros sectores, vienen de una situación complicada por la pandemia. “Los peluches no son productos de primera necesidad, pero el hecho de que salga un modelo como éste es una bendición porque nos genera mucho empleo y activa nuestra economía, algo que mucha falta nos hace”.

Los pulpos “cayeron del cielo” y han sido una bendición para los pelucheros.

Costos y tamaños

Estos simpáticos personajes tienen un tamaño promedio de 15 y 18 centímetros y cuestan 75 pesos al mayoreo y 95 pesos por pieza en tienda. Aunque ya hay quienes los ofrecen en 95 pesos al mayoreo y 110 por pieza, para los de 30 centímetros.

“Si tuviera 10 mil piezas diarias ya las hubiera vendido, porque hay clientes que piden mil, 500 o 700, ahorita somos dos o tres talleres los que estamos trabajando con este muñeco, pero en general la gente encontrará mucha variedad, precio y calidad”.

De dónde vino el pulpo reversible

Si bien el concepto surgió con la empresa TeeTurtle, la ventaja para los fabricantes de Xonacatlán es que los productos chinos, principalmente, no están entrando a México por la pandemia, así que tienen todo para abastecer al mercado.

Por el momento, los peluches de ocho tentáculos solo son reversibles, pero en breve contarán con luz y por qué no, con sonido también, al final todo depende de la demanda. “Que sea un peluche que muestre emociones le da otra utilidad, con luces y sonido tendrá otro mercado”.

Los pulpos “cayeron del cielo” y han sido una bendición para los pelucheros.

¿Para qué sirven?

De acuerdo con algunos sitios de internet, fueron creados para facilitar la comunicación de las emociones en los pequeños que padecen autismo, síndrome de asperger o TDAH, lo que los convertiría en realidad en una herramienta terapéutica.

  • Les ayudan a expresar cuando están felices o enojados. Los colores, dicen, también son algún estado de ánimo.

La página de Facebook, Neurosis Colectiva, proveedora de terapias psicológicas online, por ejemplo, señala que además de proyectar dos emociones básicas, satisfacción o insatisfacción, buen o mal humor, disposición o indisposición; también es un juguete agradable de acompañamiento.

El pulpo enojado.

El cuento del origen...

El sitio web ‘Stress Free Kids’ tiene un cuento que podría ser el origen.“El pulpo enojado” narra cómo una niña encuentra a un molusco iracundo en el fondo del mar y le muestra la forma de controlar su ira. Finalmente logran que sea feliz.

KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.