Comunidad

¿Lo sabías? Xinacates hacen ritual a Tláloc en carnaval; piden prosperidad en su cosecha

EN PORTADA

El carnaval rompe todos los estereotipos con las características de los participantes quienes son oriundos de las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl.

En náhuatl, Xinacate significa hombre sin ropa y es un personaje al que le dan vida los habitantes de las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl, y con la danza del Buen temporal, piden a Tláloc; el dios de la lluvia, prosperidad para su cosecha durante todo el año.

El carnaval en estas localidades rompe todos los estereotipos con las características de los participantes y el período en el que inicia, ya que arranca después del miércoles de ceniza y va rotando en las comunidades de San Pedro Yancuitlalpan, Santiago Xalitzintla, San Mateo Ozolco y San Nicolás de los Ranchos.

“Los Xinacates son originarios de aquí, de la zona de los volcanes, sobre todo de la comunidad de San Pedro Yancuitlalpan, es donde se origina todo esto, donde tienen el cerro del Teotón, ahí es donde se hacía esta danza. Esta danza prehispánica del Buen Temporal y los pueblos vecinos: San Nicolás de los Ranchos, Santiago Xalitzintla, San Mateo Ozolco y San Nicolás de los Ranchos, hacen este carnaval, el carnaval de los pintados”, dijo Osvaldo Cantero en entrevista para Multimedios Puebla.

En la familia Cantero Sandre, todos los integrantes masculinos participan desde pequeños, edad en la que veían a sus padres, abuelos y tíos caracterizarse, ahora son ellos los que forman parte de las cuadrillas que dan ilusión a los productores de la región y anuncian un buen comienzo para la siembra de frutas y verduras.

Caracterización

Lo que resalta en estos personajes es su piel, untan pintura industrial en polvo, ésta puede ser de color negra, dorada o plateada. Luego de tapar su cuerpo, es momento de cubrir su rostro, de manera tradicional se usan retazos de tela o máscaras, para coronar con un bonete que es un sombrero largo que puede ser decorado con plumas, animales disecados, hierbas secas o figuras prehispánicas. Un elemento muy importante es la cuarta, un chicote que usan los danzantes.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.