Ante la crisis hídrica que enfrenta el Valle de México, la organización World Wildlife Fund (WWF) anunció un ambicioso programa de reforestación de 300 mil árboles por año en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, que contribuirá a la recarga de 236 mil 205 m³ de agua, que permitirán mejorar la captación en las tres principales presas del Sistema Cutzamala, en beneficio de 6 millones de personas.
El programa se llevará a cabo durante tres años, en colaboración con la marca de jabón para lavatrastes Finish, de Reckitt, líder global en productos de salud, higiene y nutrición; lo que permitirá reforestar 252 hectáreas por año, lo equivalente a 500 canchas de fútbol.
“Este proyecto tiene como fundamento la producción de 300 mil árboles cada año, es decir, 900 mil en tres años. Vamos a gestionar que la gente dueña de los bosques de la región de la Monarca pueda repoblar mínimo 252 hectáreas”, explicó Eduardo Rendón, director del Programa Ecosistemas Terrestres de WWF México, en entrevista con MILENIO.
Añadió que “eso nos lleva a 756 hectáreas en todos estos tres años y eso nos lleva a una captación potencial de agua de arriba de 236 mil m³ de agua que potencialmente pueden ser captados por estos bosques para los que producimos planta, y que ahora se están restaurando, porque los bosques en cuanto son reforestados, por supuesto que comienzan a captar agua”.
Durante el lanzamiento de la campaña, realizado en el Parque Ecológico de Xochimilco, en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado cada 22 de marzo, la organización ambientalista destacó que el mundo enfrenta una crisis de agua sin precedente, debido a la sobreexplotación, el crecimiento poblacional y el cambio climático, que han puesto en riesgo su disponibilidad.
“De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, tendríamos que estar teniendo una disponibilidad de 100 litros por día por persona; sin embargo, en México tenemos aproximadamente 180 litros en promedio y en la Ciudad de México alcanzamos hasta 277 litros”.
“Pero hay gente que todavía no tiene el abastecimiento suficiente y esta disponibilidad va entre 6 y 277 litros al día por persona, dependiendo de la ubicación y el contexto socioeconómico que se tenga”, destacó Carolina Izaguirre, directora de Operaciones y Desarrollo para la Conservación en WWF México.
Además, se implementaron programas de educación ambiental en escuelas y comunidades, con un impacto estimado en más de 8 mil 400 estudiantes y 5 mil 400 personas impactadas positivamente.
Durante el evento resaltaron que más allá del cuidado del agua, esta colaboración creará 35 empleos permanentes y 290 temporales para la producción de brinzales (retoños) y la reforestación.
También se llevarán a cabo 20 talleres en escuelas secundarias y universidades del Valle de México, además de voluntariados de reforestación con colaboradores de la empresa.
"En Finish, creemos que cada gota cuenta, y esta colaboración con WWF refuerza nuestro compromiso de generar un cambio real en la vida de las personas.
"Juntos, no solo inspiramos a los mexicanos a reducir el consumo de agua sin comprometer la limpieza de sus hogares, sino que también impulsamos acciones concretas para la conservación de este recurso vital".comentó Carolina Mijares, líder de categoría de Marketing en México de Finish®️
Además, destacó que que es un paso más en su misión de mejorar la calidad de vida de hoy para las futuras generaciones.
Asimismo, el esfuerzo conjunto de ambas organizaciones contribuirá, además, a la captura de cerca de 2,948 toneladas de CO₂ en un año, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire y a combatir el cambio climático.
AV