El volcán Popocatépetl sorprendió a la comunidad tras su actividad, misma que se encuentra monitoreada y clasificada en el Semáforo de Alerta Volcánica HOY 1 de octubre de 2024, por ello, AQUÍ te daremos todos los detalles.
De acuerdo a los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en su último reporte, el volcán Popocatépetl registró 17 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza; además de 243 minutos de tremor de muy baja amplitud, de los cuales, 134 minutos fueron de alta frecuencia y 109 de armónico.

El tremor es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.
La actividad del Popocatépetl está catalogada dentro del Semáforo Amarillo Fase 2, situación que deriva en que continúe emitiendo ceniza en poblaciones de los alrededores.
El #volcán #Popocatépetl esta madrugada.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) October 1, 2024
Vista Tianguismanalco. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real: https://t.co/k6iKf0SvLt
Video #timelapse pic.twitter.com/uQLG5sFIZL
¿Dónde hay caída de ceniza HOY 1 de octubre?
La Coordinación de Protección Civil señala que el Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse a:
- Puebla
- Morelos
- Estado de México
- Guerrero
¿Qué significa Amarillo Fase 2, actividad en la que se encuentra el Popocatépetl HOY?
La Fase 2 de la Alerta Amarilla significa que el volcán Popocatépetl continuará con sismicidad volcánica local frecuente, emisiones esporádicas y ceniza; además, continuará una pluma de vapor de agua, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y caída de fragmentos incandescentes.
Emisiones de gas
— Observación volcánica (@ObserVolcanica) October 1, 2024
⌚️ Hora ➖ Dirección de dispersión
???? Se observaron algunas emisiones de gas con dispersión al SW mayoritariamente con interrupciones en la observación por la presencia de nublados. Durante la noche se registró incandescencia en el cráter. pic.twitter.com/ND5b7ME8eB
Recomendaciones ante caída de ceniza en Puebla
• Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas.
• Limpiar ojos y garganta con agua pura.
• Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
• Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
CHM