Comunidad

Estas son las parroquias que visitará la Virgen de Zapopan

En lo que va del mes de mayo, junio y julio ha visitado 96 parroquias, le resta agosto, septiembre y los 12 días de octubre que en estos se va acercando a su Basílica.

La visita anual de la venerada Imagen de Nuestra Señora de Zapopan refrenda la promesa que Guadalajara hizo de traerla cada año, por el tiempo de lluvias, con dos objetivos; agradecerle por el milagro ocurrido en 1734, gracias al cual la ciudad se salvó, y seguir implorando la intercesión de la Virgen ante las calamidades de todo tipo.

“Como fruto de una promesa que hicieron nuestros antepasados de traerla año con año a esta ciudad, para protegerla contra los rayos, tempestades y epidemias todas las parroquias que están hacia dentro de la periferia sobre todo de los municipios de Guadalajara, de Zapopan, de Tlaquepaque y de Tonalá, que la Guadalajara de aquel 1734 pues era pequeña, entonces el primer cuadro de la ciudad; fuera de estas visitas todo el año en las comunidades, incluso a las sierras que son parte de nuestra diócesis, pero estas son las oficiales y los recorridos que hace principalmente”, explicó el presbítero José Antonio Larios, de la sección diocesana de educación y cultura.

Oficialmente los recorridos de la Romería que tienen ya casi tres siglos de realizarse comienzan a partir del 20 de mayo y hasta el 12 de octubre que regresa a su casa la Basílica de Zapopan.

En lo que va del mes de mayo, junio y julio ha visitado 96 parroquias, le resta agosto, septiembre y los 12 días de octubre que en estos se va acercando a su Basílica.

Parroquias que faltan en el recorrido de la Virgen


  • -Dulce Nombre de Jesús
  • -San Bernardo
  • -San Juan Evangelista
  • -Santo Domingo Sabio y María Goretti
  • -San Miguel de Mezquitán
  • -Señor de la Asunción
  • -La Guadalupana
  • -Niño Jesús
  • -San Felipe Neri
  • -Catedral
  • -Catedral
  • -Explanada del Cabañas
  • -Basílica de Zapopan (Finaliza)

Para los feligreses que quieran conocer más a detalle y en tiempo real los templos que va recorriendo la Virgen, se pueden consultar en redes sociales como Trayecto de Fe, Virgen de Zapopan educación y cultura y peregrino zapopano.

El presbítero Larios enfatizó que la Virgen de Zapopan ha sobrevivido bastantes etapas civiles y eclesiásticas como: la persecución religiosa, guerras entre liberales y conservadores, pandemias.

Siendo esta la única tradición fuerte que subsiste, cuando ya no somos un pueblo si no una ciudad plural, donde la devoción se adaptado a los tiempos y formas.

MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.