Veterinarios convocaron a un paro nacional este 18 de febrero para exigir justicia por el homicidio del doctor Héctor Hernández, quien aparentemente fue atacado por los dueños de un perro al que no pudo salvarle la vida.
El hecho ocurrido el 11 de febrero en el municipio de Tultepec, en el Estado de México, conmocionó al gremio y en diversos estados han realizado la convocatoria al paro y marcha nacional a fin de visibilizar el riesgo que corre cualquier médico mientras realiza su labor.
¿Cómo se llevará a cabo el paro?
En el Valle de México, a través de redes sociales, los médicos han convocado a cerrar sus consultorios y sólo atender emergencias para concentrarse en la Ciudad de México y acudir en contingente hacia la Cámara de Diputados.
“Convocatoria Paro y Marcha Nacional Martes 18 de febrero del 2025, 11:00 horas, CdMx. Punto de Reunión Explanada Bellas Artes por la Dignificación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia y por el asesinato del MVZ Héctor Hernández Canas”, se lee en los comentarios.
A la movilización se han sumado Médicos Veterinarios de estados como Hidalgo, Michoacán, la Ciudad de México, Morelos, Guanajuato, Estado de México, Sonora y otros puntos del país, así como estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras universidades públicas y privadas de todo el país.
Clínicas cerrarán por algunas horas
Además, algunas clínicas veterinarias han anunciado a través de sus redes sociales sobre los cierres por algunas horas, la mayoría de 12 a 16:00 horas para solidarizarse con el resto de su gremio ante la ola de violencia.
“Los MVZ condenamos cualquier acto de violencia hacia cualquier persona o animal. Nos unimos en exigencia de justicia y respeto por la labor de todo el gremio veterinario", indicaron
“Hacemos un llamado a la sociedad a reconocer la importancia del trabajo de quienes nos dedicamos al cuidado de la salud animal, en un entorno libre de violencia, acoso e intimidación”, compartieron a través de redes sociales algunas asociaciones.
PNMO