Comunidad

UG con uso eficiente de sus recursos: ASF

La casa de estudios tuvo cero observaciones en el ejercicio 2020

La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer que la Universidad de Guanajuato (UG) tuvo cero observaciones en el ejercicio 2020 de los recursos federales provenientes del programa U006, denominado Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, mismos que son transferidos a través del Convenio de Apoyo Financiero (CAF).

Este es el fondo más importante para el desarrollo de las funciones sustantivas de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país, y el resultado de la revisión reflejan un ejercicio adecuado del gasto público bajo los principios de eficiencia, eficacia, transparencia, economía y honradez, explicó la titular del Órgano de Control Interno de la UG, Mtra. Adriana de Santiago Álvarez.

De acuerdo con el Informe Individual de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, el cual fue entregado por representantes de la Auditoría Superior de la Federación a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, la UG recibió para el ejercicio 2020 un total de 1 millón 911 mil 312 pesos.


Al respecto, el Secretario de Gestión y Desarrollo de la institución, Salvador Hernández Castro, explicó que en el ejercicio 2020 se auditó el 83.2% de los recursos transferidos a la UG, lo que se traduce en 1 millón 589 mil 354 pesos.

Estos resultados reflejan la calidad de la gestión de los recursos públicos de la UG, así como su compromiso con la mejora continua, la transparencia y la rendición de cuentas, y permiten incrementar la confianza ciudadana en las IES.

“Es consolidar esa cultura universitaria en donde apreciamos los procesos de fiscalización como fuentes de información valiosa para mejorar los procesos y procedimientos administrativos ligados al ejercicio del gasto público”, Adriana de Santiago quien recordó además que a la UG en 14 años anteriores se le auditó el 25 % y en los últimos 6 años, el 75% de los recursos públicos que recibe.

Es decir, en los últimos años, los procedimientos de fiscalización se han incrementado en número y profundidad. “Tenemos que entender que las IES estamos inmersas en una nueva época de la gobernanza pública y estamos haciendo muchos esfuerzos institucionales para corresponder a la confianza que la ciudadanía otorga a la universidad”, dijo la Contralora General, quien recalcó que los procesos de fiscalización no son invasivos ni deben verse con una visión punitiva, son sobre todo para garantizar la cultura de la transparencia y la mejora continua.


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.