Con un emotivo mensaje, un auditorio lleno y cobijado por la comunidad universitaria, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ricardo Villanueva, presentó su sexto y último informe de actividades, la tarde de este miércoles en el auditorio Telmex, en el que destacó sus logros, proyectos desarrollados y metas en su gestión.
Ante autoridades universitarias, estatales, municipales y miembros de esta casa de estudios, reflexionó sobre su amor por la universidad, su familia y los momentos vividos durante sus seis años de gestión. Agradeció el apoyo y solidaridad, mencionando los desafíos enfrentados, como la pandemia y las marchas que realizó la comunidad estudiantil por la autonomía.

“Pienso en todo el orgullo que nos tuvimos que tragar. Pero me enorgullece saber que de dignidad no nos tragamos ni una gota, no nos tragamos ni un milímetro", dijo y expresó su deseo de recordar cada instante compartido y destacó la importancia de la dignidad y el apoyo mutuo. Con humildad, pidió que nunca lo dejen solo y enfatizó su responsabilidad hacia la comunidad.
¿Cómo se desarrolló el informe del Rector?
Su informe estuvo conformado por 10 capítulos, los cuales fueron explicados a lo largo de las poco más de dos horas que duró el evento. Inició presentado el "Transformador del Tuito" en este punto mencionó que se rehusó a ser un Rector que estuviera encerrado en su oficina y detrás de un escritorio, por ello, organizó antes de asumir el cargo la primer gira por toda la Red Universitaria para hacer un diagnóstico que le permitiera conocer las necesidades más urgentes de la UdeG.
Se logró mejora en la infraestructura de la red universitaria y se impulsó la construcción de 2 mil 535 obras en las escuelas, 508 aulas y la conclusión de 178 muros perimetrales, además de la apertura de seis nuevas preparatorias y cuatro nuevos centros universitarios, así como nuevas licenciaturas en centros renovados, como el Centro Universitario de Guadalajara (CUGDL).
El segundo capítulo "Ten Cuidado con lo que dices" señaló que durante la pandemia instalaron 19 módulos de vacunación, participación 7 mil voluntades y aplicaron 1 millón 151 mil 705 vacunas contra el covid-19 " La pandemia fue una oportunidad para que esta comunidad universitaria y la de los hospitales civiles mostraran su amor por Jalisco"
Villanueva Lomelí, dijo que la Universidad de Guadalajara es la red universitaria más grande de México pasando de 287 mil a 339 mil estudiantes en sólo seis años, con una matrícula que creció en 51 mil 748 nuevos espacios y recordó que en su gestión se logró admitir al 100 % de aspirantes a preparatoria.
En el quinto capítulo, titulado "El buen trato no cuesta nada" mencionó que si no hubieran tomado acciones el sistema de pensiones de esta casa d estudios hubiera colapsado en el año 2039 y con ello otros miles de pensionados se hubieran quedado sin ese recurso. Con la reforma al sistema de pensiones de la UdeG, lograron que el fondo de pensiones sea perene.
"Garantizamos su estabilidad por 180 años, estamos garantizados todos los trabajadores hasta el años 2205", señaló.
"Un gran marquis y un Ferrari" fue el sexto capítulo en el destacó el sistema más revolucionario con la llegada de la plataforma LEO, que vino a sustituir de manera amigable al SIIAU y permitiendo que los estudiantes puedan acceder a sus horarios o kardex desde cualquier lugar a través de su teléfono celular.
"Nunca estuve solo" es el capitulo ocho uno de los más emotivos al recordar los momentos difíciles y retos que pusieron prueba a esta casa de estudios ante los conflictos que hubo con el gobierno del Estado la pasada administración, pero destacó la unidad en la comunidad universitaria que permitió superar cualquier situación. En total se realizaron 194 marchas y se logró conseguir, en 2024, el presupuesto constitucional.
"Gracias por cada asoleada, por cada paso en cada marcha en la que defendimos juntos la autonomía. Esta comunidad me acompañó cada día con algo que se convirtió en casi un himno: No estás solo".
Para concluir su informe, el Rector General @rvillanueval nos recordó que la UdeG trabaja para todas y todos, pero, sobre todo, para quienes quieren cambiar el mundo. pic.twitter.com/glRk9cNezs
— Universidad de Guadalajara (@udg_oficial) March 27, 2025
Ricardo Villanueva, aprovechó el espacio para rememorar a Raúl Padilla, de quien dijo es una de las mentes más brillantes que han pasado por esta institución. “El licenciado Padilla era un árbol, un árbol grande y fuerte. Cada árbol se conoce por sus frutos y Raúl Padilla dio muchos, muchísimos frutos para esta universidad”, recalcó.
En temas de igualdad y perspectiva de género, dijo que durante esta administración, y después de casi 200 años, la UdeG emitió títulos con el género femenino para que licenciadas e ingenieras puedan ser nombradas de manera correcta porque lo que no se nombra, no existe; y por más de 200 años esta universidad les negó ese derecho a las mujeres al no nombrarlas. Hasta hace muy poco, en los títulos universitarios no existían las licenciadas o las ingenieras.
“No podría estar más orgulloso de saber que durante mi administración llegó la primera Presidenta de la historia en la Federación Estudiantil Universitaria, con Zoé García y al mismo tiempo, el Consejo General Universitario eligió a la primera Rectora General de la historia de nuestra universidad, Karla Planter Pérez", dijo
Reconoció que falta mucho por avanzar en esta agenda, pero han dado los primeros pasos en la dirección correcta.
Antes de concluir su mensaje, y con lagrimas en los ojos, dijo que ser Rector General de la UdeG era el sueño profesional de su vida y aseguró que no cambia un día como rector por tres o seis años de ningún otro cargo. Para cerrar con su informe, agradeció también a rectores y rectoras, profesores y profesoras, y a todos los colaboradores con su administración enfatizando que no importa dónde se encuentre, esa fue promesa "Yo seguiré soñando, pensando y trabajando. ¡Gracias, querida manada!”.
MC