Comunidad

Televisión Mexiquense, 38 años de historia y vigencia

Por Fuad Isaac Naime

El canal se inauguró el 26 de septiembre de 1984, además de noticias integró una programación con contenidos de costumbre y tradiciones regionales.

En la ya lejana década de los 80, cuando internet aún no entraba a nuestros hogares ni las redes sociales existían, la televisión era uno de los principales medios de comunicación a través de los cuales la mayoría de los mexicanos nos manteníamos al tanto del acontecer nacional y mundial.

No obstante, la cobertura de los sucesos estatales quedaba relegada a unos pocos minutos al aire, casi siempre al final de los grandes noticieros, que solo daban cabida a tales notas para completar su tiempo de transmisión.

Se inauguró el 26 de septiembre de 1984, un canal de carácter estatal que además de noticias integró una programación con contenidos de costumbre y tradiciones regionales.

Buscando hacer más visibles los sucesos que ocurrían en nuestra entidad, el Gobierno del Estado de México, encabezado entonces por el Licenciado Alfredo del Mazo González, inauguró Televisión Mexiquense el 26 de septiembre de 1984, un canal de carácter estatal que además de difundir los hechos noticiosos acontecidos en nuestra entidad —la más poblada del país— integró a su programación contenidos que destacaban las costumbres y tradiciones regionales, y a través de una comunicación directa con sus audiencias dio pie a la participación de la comunidad en la manifestación, seguimiento y planteamiento de propuestas para la resolución de sus problemas.

Televisión Mexiquense se sumó a la estación de radio que un año antes había iniciado transmisiones, conformando con ello el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. El canal de televisión, con sede en Metepec, transmitía también hacia el norte y sur de la entidad a través de dos repetidoras, una en Atlacomulco y otra en Tejupilco.

En el surgimiento de este importante antecedente del hoy denominado Sistema Mexiquense de Medios Públicos, tuve el privilegio de cumplir con la honrosa responsabilidad de ser el conductor titular del primer noticiero que emitió dicho canal y que, por muchos años, de manera puntual, objetiva y plural, dio cobertura a los hechos que fueron noticia, constituyéndose en un medio confiable y oportuno a través del cual los mexiquenses se informaron de los temas y sucesos de impacto regional.

Televisión Mexiquense fue también un semillero de destacados comunicadores, guionistas y técnicos, entre muchos otros profesionales que luego contribuyeron con su talento al nacimiento de nuevas propuestas informativas, tanto locales como nacionales, o que se sumaron al desarrollo de la comunicación institucional.

A 38 años de distancia, celebro la acertada y pertinente decisión del Licenciado Alfredo Del Mazo González por establecer este importante sistema de comunicación, hoy por hoy uno de los más importantes a nivel nacional.

Como parte de ese proyecto atestigüé la trascendencia que TV Mexiquense tuvo, y tiene, para todos los habitantes de la entidad y mucho más allá. Y en este contexto rememoro la frase que el entonces gobernador de la entidad pronunció en el mensaje inaugural por la vigencia que mantiene: tenemos historia, tenemos memoria; tenemos memoria de la historia.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.