A pesar de la recomendación del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA) en la presa Endhó se triturará el lirio hasta que llegue la maquinaria que retirará masivamente dicha planta del embalse, tras la presión de pobladores ribereños.
Habitantes exigen comenzar labores
Los habitantes del área vecina al embalse se reunieron con representantes del gobierno de Hidalgo, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y y de otras dependencias del gobierno federal para solicitar informes sobre los avances en en los trabajos de la presa para el retiro de lirio.
A pesar de que los funcionarios federales les informaron que para este caso en específico no se trituraría el lirio, pues después de un análisis se determinó que se retiraría con apoyo de máquinas y bandas, los habitantes exigieron que comenzaran las labores de trituración del lirio y fumigación a fin de evitar la presencia de mosco cúlex en la zona.
Los pobladores ribereños explicaron que las molestias que les genera este mosco son graves y por ello exigieron a las autoridades la intervención inmediata en la zona; no obstante, al no contar con toda la maquinaria necesaria en este momento para hacer el retiro del lirio en lo inmediato, los trabajos serán más lentos.
Los vecinos exigieron que las labores comenzaran de inmediato y por ello después de un diálogo entre ambas partes se acordó que en tanto se traslada a la maquinaria necesaria para el retiro de lirio, esta planta será triturada con las máquinas disponibles.
Esto aún cuando el IMTA recomendó que no se triturara esta planta debido a que dicho proceso resultaba contraproducente; al respecto la especialista del IMTA, Maricela Martínez, expresó que la trituración de lirio generaba sulfatos y nitratos, lo que a su vez se convertía en abono y en conjunto con la liberación de semilla generaba las condiciones adecuadas para la proliferación de la plaga
Además de acordar la trituración del lirio, en el encuentro entre vecinos y funcionarios se informó que comenzarán las labores de fumigación en 22 comunidades, para lo cual se desplegarán seis brigadas, mismas que darán servicio entre las 5 de la mañana y las 6 de la tarde.
También se colocarán barreras para impedir la entrada de lirio a través de los canales; las partes acordaron que semanalmente habrá reuniones para informar sobre los avances y se reiteró que la autorización para la trituración de lirio, trabajos que ejecuta el gobierno estatal, será sólo válido hasta que se cuente con la maquinaria para hacer el retiro de la planta.
En la reunión participó la presidenta municipal de Tepetitlán Ana Elsa Castillo Cea, quien indicó que hoy más que nunca es necesario emprender acciones a favor del medio ambiente, y por ello consideró que es prioritario que se le dé atención a la problemática ambiental que se registra en las comunidades aledañas a esta presa.