La calle San Fernando que da a espaldas de la presa El Chicharrón en el municipio de Tlaquepaque, año tras año sufre las inundaciones con aguas negras, pues el drenaje lleva varios años tapado y aunque se han hecho obras no atienden el problema de raíz pese a las peticiones de los habitantes.
“No tenemos drenaje desde hace cuatro años. Estamos haciendo la petición para que nos lo arreglen y nada más no nos escuchan, está bien tapado, ya no es de desasolve, es de cambiar la tubería del drenaje porque está muy delgada”, dijo Candelaria Barrera, habitante de la colonia Ojo de Agua.
“Es por toda esta calle de San Fernando. Hicieron la calle de Juan de la Barrera el drenaje que le pusieron no lo pudieron conectar porque está relleno de lodo. El drenaje la echaron también a la presa las aguas negras. Entonces todo es agua nos afecta porque en tiempo de lluvias en la primer tormentita que cae, sube el agua, sale por el drenaje del baño o cualquier otra salida”, agregó.
Ya no saben a quién recurrir para que sean escuchados, mientras el gobierno atiende su problema, de cara al temporal lo que ha hecho la mayoría es seguir subiendo las bardas, aunque aceptan que se nada servirá pues el agua buscará la salida.
“Le subimos más al piso porque lo pusimos a nivel arriba del nivel de la calle, pero es mucha el agua, no es mucho lo que se beneficia de todos modos nos llega el agua”, comentó Candelaria Barrera.
Entre las obras que hizo el gobierno que se pueden apreciar a simple vista en la colonia, son bocas de tormenta, pero temen sea contraproducente, al ser zona de terracería porque se taparán de inmediato.
“Porque es mucho la tierra que hay, esas bocas de tormenta que hicieron si estuvieran pavimentado si estarían bien, pero como es pura terracería arrastra lodo, el agua y luego luego se van a tapar, no van a servir de nada”, mencionó Barrera.
Y por si fuera poco, actualmente la presa El Chicharrón se encuentra toda llena de lirio, aunque acudieron hace meses a limpiarla ya está igual o peor y eso tapa más los drenajes.
La solución que les da el delegado del municipio es que quienes puedan hagan una zanja y avienten todo hacia la presa.
Ahora debido al taponamiento del drenaje a unos días del temporal, temen que las afectaciones sean mayores y el agua suba hasta un metro y medio o dos de altura.
Recomendaciones ante lluvias e inundaciones
Para quienes viajan en motocicleta es primordial el uso de casco y chaleco reflejante. Reducir la velocidad, guardar distancia con otros vehículos y evitar circular por zonas inundadas.
Para quienes se trasladan en bicicleta es importante cerciorarse de que está en buenas condiciones y de preferencia llevar luces. Usar impermeable de color visible y casco protector. Evitar circular por encharcamientos o zonas inundadas.
Para los peatones se recomienda no intentar cruzar corrientes de agua y alejarse de alcantarillas y bocas de tormenta. Recordar que las banquetas y puentes peatonales son los espacios más seguros para caminar. Es recomendable esperar a que pase la lluvia en un lugar seguro y evitar resguardarse bajo los árboles.
Para quienes conducen un vehículo es básico tener en buen estado las luces, los frenos y limpia brisas. Es importante moderar la velocidad, guardar distancia con otros vehículos y evitar los pasos a desnivel.
JMH